Irlanda está llena de restos de castillos, palacios y abadías llenos de historia. Algunos se conservan en muy buen estado e incluso pueden visitarse por dentro, mientras que a otros el paso del tiempo los ha convertido en ruinas. En este artículo, te muestro castillos y abadías que puedes visitar en una ruta por la costa oeste de Irlanda.
Nosotros visitamos todos estos sitios en una ruta de 3 días por el oeste de Irlanda, donde además de estos puntos conocimos bonitos paisajes naturales e interesantes restos arqueológicos. A continuación, comienzo por los lugares mejor conservados y sigo por aquellos que están prácticamente en ruinas.
Abadía de Kylemore
Empezamos por uno de los sitios más visitados de Irlanda. Aunque a día de hoy tiene el título de abadía, en su origen se consideraba un castillo-palacio, ya que era una vivienda privada. Este espectacular edificio fue construido en el s. XIX y en él vivió el matrimonio Henry junto a sus nueve hijos.
Lamentablemente, Margaret Henry falleció tras un viaje a Egipto en el que contrajo disentería, y su marido vendió este palacio-castillo a los duques de Manchester. Durante los años en los que vivieron aquí, hicieron numerosas reformas que se dice que estropearon partes de gran valor del castillo.
Tiempo después, este lugar fue adquirido por la comunidad benedictina, de ahí que en la actualidad se considere una abadía. No obstante, buena parte del edificio principal se conserva como museo y se puede observar cómo eran las estancias durante la época en la que el matrimonio Henry vivió aquí. La entrada a Kylemore Abbey cuesta 15€ y, además del edificio principal, se pueden visitar estos otros puntos:
- Iglesia Neogótica: construida tras el fallecimiento de Margaret Henry como una especie de memorial hacia ella por parte de su marido.
- Mausoleo: pequeño mausoleo en el que descansa el matrimonio Henry.
- Jardín victoriano: un bonito jardín al que se puede llegar tanto andando como en el bus que se incluye en la entrada.
Castillo de Dunguaire
El Castillo de Dunguaire, construido en el s. XVI por el clan O’Hynes, me pareció espectacular por su emplazamiento, en una especie de pequeña península, rodeado de agua por todas partes menos por una. Este castillo se localiza en Kinvara, en el condado de Galway, en el extremo de un entrante del mar Atlántico (golfo de Galway).
La entrada para visitar su interior cuesta 7.5€ (en este caso nosotros no lo vimos por dentro, cuando llegamos estaba cerrado). Además, también existe la posibilidad de asistir a un banquete medieval con entretenimiento y comida local. El precio de esta experiencia es de 63€.
Abadía de Cong
En el condado de Mayo encontramos la Abadia de Cong, que se construyó en el s. XII sobre un antiguo monasterio del s. VII. En ella llegaron a vivir 3.000 personas. Aunque en la actualidad está en ruinas, se puede pasear por las distintas partes que la formaban, como la iglesia y el claustro.
Si vienes hasta aquí, ni se te ocurra irte sin visitar Cong Forest, un bosque que guarda una estrecha relación con esta abadía y que parece sacado de un cuento.
Castillo de Clifden
El Castillo de Clifden se encuentra en peor estado que los anteriores, por lo que solo puede verse por fuera. Aun así, tiene un encanto especial y su localización, pegado al mar y junto a la Sky Road, hacen que sea un buen punto si te decides a recorrer esta zona de Irlanda.
Para visitarlo, hay que dejar el coche en el parking habilitado y caminar 1 km por un camino rodeado de prados. Este castillo fue construido en 1812 por John d’Arcy, el fundador del pueblo de Clifden. A lo largo de los años, fue cambiando de manos y a finales del s. XIX quedó abandonado, de ahí su estado actual.
Abadía de Corcomroe
Corcomroe Abbey es una abadía del s. XIII construida en la región de Burren, en el condado de Clare. Estuvo activo hasta el s. XVI cuando, tras la Reforma anglicana, se disuelven todos los centros católicos. Los monjes cistercienses siguieron viviendo aquí hasta el s. XVII, momento en el que quedó inhabitado. En la actualidad, se puede entrar a sus ruinas sin techo, en cuyo interior han quedado las tumbas de abades y otras personas.
Otros castillos
Estos otros castillos se conservan bien, pero no es posible acercarse a ellos por ser propiedades privadas o tener el acceso restringido:
· Castillo de Ashford: un espectacular castillo del s. XIII de gigantescas proporciones y junto a un bonito puente que a día de hoy es un hotel de lujo. Desafortunadamente, solo se puede cruzar el puente y acceder a las inmediaciones del castillo si te alojas en él. En principio (aunque está muy vigilado) sí que se puede pasar a su entorno, donde hay una iglesia, un salón de té, un campo de golf, etc. sí que se puede entrar, por lo que puede observarse desde lejos.
· Castillo de Doonagore: una torre del s. XVI muy cerca de los Acantilados de Moher. El terreno está vallado, por lo que puede verse desde lejos.
· Leamaneh Castle: nos lo encontramos por casualidad yendo con la camper y paramos para verlo un poco más de cerca (está vallado). Al volver del viaje, descubrimos que se trata de un castillo que se considera uno de los más embrujados de Irlanda. Según cuenta la leyenda, por sus ruinas aún puede verse a Red Mary, una mujer pelirroja que habitó el castillo y se le conoció en vida por su temperamento y crueldad.
Para que te resulte más fácil ubicarlos, en este mapa te dejo señalada la ubicación de todos los castillos y abadías que he mencionado:
Espero que este artículo os haya resultado interesante y os ayude a planificar vuestro viaje a Irlanda. Aquí os dejo varios enlaces de reserva que os pueden ser útiles. Son enlaces de afiliación, por lo que utilizarlos no os supone un coste extra, pero estaréis apoyando el mantenimiento del blog:
5% de descuento en tu seguro de viajes Iati (con opción de cancelación disponible) |
Hoteles y otros alojamientos a través de Booking |
Excursiones, visitas guiadas en español y entradas con Civitatis |