Acueducto de Peña Cortada: ruta circular

por Eva
Acueducto romano en el paraje de Peña Cortada, entre Chelva y Calles (Valencia)

Entre las poblaciones de Calles y Chelva, en el interior de Valencia, podemos recorrer los restos de un impresionante acueducto romano: el Acueducto de Peña Cortada. Para visitar esta zona, hay varias opciones de ruta. En este artículo, te hablamos de la ruta circular y te damos algunos datos interesantes sobre este curioso paraje.

 

1. Acueducto de Peña Cortada: historia y características

En el s. I d.C., los romanos construyeron este acueducto tallando buena parte de él directamente en la roca de la montaña. Se realizó para canalizar el agua desde el azud del río Tuéjar. Aunque hasta ahora no se ha sabido a ciencia cierta hacia dónde se canalizaba el agua, un estudio reciente afirma que el acueducto llevaba el agua al centro de la ciudad de Valencia.

Por lo tanto, este acueducto tendría 98.6 km de longitud y se trataría del acueducto más grande de la antigua Hispania. En la actualidad, se conservan distintas partes del acueducto a lo largo de un total de 28 km, y es posible caminar por su interior. El paisaje que dejó esta impresionante construcción es sorprendente, con esa ‘Peña Cortada’ de la que los romanos extrajeron roca, así como el puente que se levanta 33 metros para que el acueducto pudiera atravesar el barranco.

Puente del Acueducto de Peña Cortada, Valencia
 

2. Ruta circular del Acueducto de Peña Cortada

Hay diferentes opciones de ruta que pasan por el Acueducto de Peña Cortada. Incluso se puede visitar sin apenas caminar, ya que hay un parking cerca del puente. No obstante, os recomiendo hacer alguna de las rutas, ya que el entorno así lo merece. Aparte de las rutas lineales que se pueden hacer desde Calles o Chelva, está la opción de la ruta circular, que es la que nosotros hicimos.

 

Esta ruta tiene unos 13,3 km y un desnivel de 402 metros, por lo que es bastante fácil de hacer. Aquí os dejo enlazado el track de la ruta por si queréis hacer la misma. Partimos desde Calles, pasamos por la Fuente del Sapejo y nos metimos en la Rambla de Alcotas, donde hay un pequeño puente y el sendero está adecuado con escaleras.

Una vez salimos del cañón, nosotros hicimos un pequeño desvío a la derecha para recorrer una parte más del acueducto. Comenzamos caminando por dentro del acueducto y enseguida enlazamos con la parte de este que ya está adecuada con tablones de madera. Si ha llovido, algunas partes del acueducto se encharcan, así que os recomiendo llevar calzado de montaña, que suele proteger más del agua.

Acueducto de Peña Cortada, entre Chelva y Calles, Valencia

Pasar por dentro del acueducto es toda una experiencia. Además, desde él se tienen unas vistas a la Peña Cortada impresionantes. Una vez se ha recorrido todo el acueducto por dentro, llegamos al puente. A fecha de mayo de 2021, no hay ningún tipo de barandilla en él, así que, aunque es bastante ancho, hay que cruzarlo con cuidado.

Después seguimos por el camino hasta llegar a Chelva. Es un pueblo bastante bien cuidado y con un bonito patrimonio histórico. Imprescindible pasar por su Plaza Mayor para admirar su imponente iglesia. Asimismo, podemos pasear por el barrio andalusí (Benacacira), el cristiano (Ollerías), el judío (Azoque) y el mudéjar-morisco (Arrabal).

Iglesia de Chelva en su Plaza Mayor.

Salimos de Chelva y nos vamos hacia la izquierda, haciendo una parte de la Ruta del Agua. Sin embargo, dejamos buena parte de ella a la derecha, así qu,e si la quieres recorrer, tendrás que sumarle unos cuantos kilómetros a la ruta. Si no, puedes volver otro día a hacerla tranquilamente, merece la pena, es un paraje precioso y una ruta sencilla, aquí os dejo más información: Ruta del Agua de Chelva, Valencia.

Vistas de la ruta de Chelva a Calles, Valencia.

Dejamos atrás Chelva con una bonita panorámica, pasamos las Cuevas del Montecico y llegamos a la antigua Fábrica de la Luz. Desde esta, continuamos la ruta pegados al río hasta llegar a Calles. Nosotros aprovechamos que junto al río hay una zona de mesas para hacer un tranquilo picnic de fin de ruta.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.