Centro de Arte Hortensia Herrero: info útil y consejos

Valencia es una ciudad con una gran oferta cultural. Esta se ha visto enriquecida por una nueva incorporación: el Centro de Arte Hortensia Herrero. En este artículo, te doy información sobre él, te cuento si merece la pena teniendo en cuenta mi experiencia y te doy consejos para aprovechar al máximo la visita.

1. ¿En qué consiste el Centro de Arte Hortensia Herrero?

El Centro de Arte Hortensia Herrero se encuentra en Valencia ciudad y abrió sus puertas en noviembre de 2023. Este se encuentra en el Palacio Valeriola, un edificio del siglo XVII que ha pasado por una gran rehabilitación durante años para acoger este nuevo museo. Se localiza en la calle del Mar, 31, a 10 minutos andando de la plaza del Ayuntamiento y a 6 de la plaza Tetuán.

El centro cuenta con más de cien obras de más de cincuenta artistas, la gran mayoría del s. XXI, aunque también hay un espacio dedicado al siglo XX. En total, el edificio tiene más de 3.500 metros cuadrados divididos en 17 espacios expositivos, que se reparten en varias plantas, un patio ajardinado y un sótano. Hay obras en varios formatos: cuadros de distintas dimensiones, esculturas, arte digital, etc.

El horario del Centro de Arte Hortensia Herrero es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 14:00. La entrada general cuesta 10 €, 9 € si se adquiere online con antelación. La entrada reducida (mayores de 65 años, personas con diversidad funcional igual o superior al 33%, jóvenes de entre 13 y 25 años y familia numerosa) es de 5 €. Asimismo, los menores de 12 años entran gratis. Los martes a las 17:00 hay visitas guiadas.

2. ¿Merece la pena visitar el Centro de Arte Hortensia Herrero?

La expectación sobre este nuevo centro de arte en Valencia ha sido tal que, en apenas unos días, las entradas gratuitas ofrecidas para los domingos del 2023 se agotaron. Por lo tanto, si quieres visitarlo, tendrás que pagar la entrada. Y por ello, posiblemente, te estés preguntando si merece la pena.

Tras mi visita al centro pagando la correspondiente entrada, he de decir que, en mi opinión, sí merece la pena. En primer lugar, porque, bajo mi punto de vista, no son obras orientadas a personas con un gran conocimiento de arte, sino que, aunque carezcamos de él, la mayoría de las obras resultan interesantes y transmiten sensaciones. Además, el personal de las salas podrá resolver tus dudas, a nosotros en varias salas nos dieron explicaciones de gran utilidad.

En relación con esto, al visitar el Centro de Arte Hortensia Herrero podremos observar obras que no han podido verse en ningún otro lado. Esto se debe a que algunas han sido encargadas exclusivamente para este centro, y han sido pensadas y creadas por grandes artistas teniendo en cuenta el lugar en el que iban a estar.

Otra razón es el emplazamiento del centro. Estamos ante un antiguo palacio del s. XVII del que se conservan partes originales. Pero no solo eso, sino que al estar en el centro antiguo de Valencia, aquí también hay un callejón del antiguo barrio judío. Además, se conserva un fragmento del circo romano, ¡es un lugar con siglos y siglos de historia!

3. Consejos para su visita

Según el sitio web del centro, la duración estimada de la visita está en torno a una hora y media. Normalmente, yo suelo tardar menos en visitar los sitios respecto a lo que ellos indican. Sin embargo, en este caso, veo bastante acertada la estimación, ya que numerosas salas dan para recrearte en ellas. Por eso, te aconsejo que no vayas a última hora, puesto que son puntuales en la hora de cierre y puedes quedarte sin ver alguna parte del museo.

Es recomendable adquirir las entradas online con antelación. Así, te aseguras de que tienes hueco para el día y la hora deseados, te evitas tener que hacer cola en taquilla y además te ahorras 1 € por entrada.

Asimismo, te sugiero que visites este centro de arte en Valencia con la mente abierta, dispuesto a dejarte sorprender por el arte. Es una gran oportunidad para conocer diferentes estilos y aprender del arte más actual, a la vez que observas una parte de la historia de Valencia.

4. Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.