Cada vez son más las personas que se interesan por hacer un voluntariado en un país distinto al suyo y de esa forma ayudar mientras se viaja. Lamentablemente, hay muchas organizaciones y empresas que organizan voluntariados que no son del todo éticos. En este artículo, te hablo de cómo encontrar voluntariados totalmente fiables y en los que te asegures de estar ayudando.
Hay gente que busca hacer un negocio de todo y el tema de los voluntariados no se ha quedado atrás. Muchas empresas organizan voluntariados en los que piden una interesante cantidad de dinero para poder realizarlo. Además, algunos de estos proyectos ni siquiera ayudan en realidad: se han montado como una especie de circo para poder sacar tajada del afán por ayudar.
En la edición de Fitur 2019, dentro de las charlas de Quedada Viajera de Minube, conocí el proyecto de Javier del blog Vivir para viajar. Me encantó su filosofía y el trabajo que está llevando a cabo. Creo que puede ser muy interesante para todos los viajeros que queráis vivir una experiencia distinta y aportar vuestro granito de arena, así que vamos a conocerlo.
El proyecto se llama Viaja, Disfruta y Ayuda, y su nombre lo dice todo: es completamente posible hacer estas tres cosas a la vez. En él Javi reúne centros y agrupaciones de diferentes destinos que buscan voluntarios. Todos estos voluntariados han sido validados visitándolos en persona para conocerlos, ya sea Javier o uno de sus colaboradores de confianza, para comprobar que son realmente proyectos solidarios, por lo que yendo a estos sitios ayudarás de verdad y no serás engañado.
Algo que Javier explicó es que todas las acciones que se recogen dentro de Viaja, disfruta y ayuda no tienen un precio. Es decir, tú no tienes que pagar por apuntarte a ningún voluntariado, simplemente tienes que costearte los gastos de transporte y manutención (vamos, como para cualquier otro viaje), aunque incluso en algunos centros ellos te proporcionan el alojamiento. Esto para mí fue la muestra definitiva de que lo que mueve este proyecto son las ganas de ayudar y mejorar el mundo, no el dinero.
Haciendo clic en este enlace accederás al directorio de voluntariados que a día de hoy están dentro del proyecto. En él verás que las iniciativas se dividen en voluntariados y ayuda material. Asimismo, si te interesa mucho el tema y te gustaría involucrarte más profundamente, puedes contactar con Javier para formar parte del equipo de Viaja, Disfruta y Ayuda.
Como podrás ver, hay acciones de diferentes tipos. Por ejemplo, hay un voluntariado ambiental en Riviera Maya en el que ayudarás a la protección de las tortugas marinas. Otro tipo es el voluntariado social, un buen ejemplo es el de la ONG Amor Pra Down, que busca voluntarios para el Balneario Camboriu, en Brasil, para trabajar con personas con Síndrome de Down.
Además de las iniciativas externas que se incluyen en el proyecto, Javier también va creando las suyas propias. Una de las que ya ha conseguido fue la de recaudar dinero mediante crowdfunding para llevar el agua potable a la región de Pucará, en Ecuador. Aunque para nosotros sea un problema lejano y que parezca del pasado, en todo el mundo hay casi 700 millones de personas que no tienen acceso a agua limpia.
En este caso, al igual que en el resto de acciones que organiza él, una vez conseguidos los fondos necesarios, es él mismo quien viaja al lugar para asegurarse al 100% de que la ayuda llega. Esta vez, viajó hasta Pucará y repartió 175 filtros de agua a las familia de la región. ¿Os imagináis la gran mejora de vida que ha supuesto para estos pueblos una acción así? Literalmente, se han salvado vidas.
No os voy a mentir, yo todavía no he vivido un voluntariado de estas características. Es algo que siempre he tenido en mente pero que nunca he terminado de ver fiable. Ahora que conozco esta fuente estoy mucho más animada a ello y mi objetivo es poder hacer uno en un futuro.
A mí el proyecto de Javier me ha devuelto la esperanza en que sí, es posible cambiar el mundo. En que hay personas de buena fé que no buscan dinero, buscan ayudar. Que se han dado cuenta de que una minoría somos unos privilegiados mientras que la mayoría de las personas lo tienen muy pero que muy difícil. Por eso, en este artículo he querido hablaros de ello para motivaros a hacer acciones de este tipo con la seguridad de que estáis ayudando de verdad.
Imágenes de Javier Godínez