Consejos y trucos para no arruinarse en París

por Eva
Torre Eiffel Paris

Que París es una ciudad preciosa con una gran oferta cultural, de moda y gastronómica es algo indiscutible. No obstante, es una de las ciudades europeas más caras, por lo que, si pasamos varios días en ella, nuestro bolsillo puede verse resentido. Por eso, aquí te dejo varios trucos para ahorrar en París y no volver a casa en números rojos.

1. Las comidas, con agua del grifo

Los restaurantes son unos de los lugares donde más dinero nos tocará pagar. Sin embargo, hay bastantes sitios donde los platos de comida son bastante asequibles. Eso sí, las bebidas siempre son carísimas: los refrescos rondan los 5€, las cervezas los 6€ y una botella de agua pequeña te puede costar perfectamente 3€.

Pero hay un trucazo que te permitirá ahorrar mucho dinero. En París el agua del grifo es de muy buena calidad, se puede beber sin problemas. Por eso, esta muy extendido pedir en los restaurantes una jarra de agua del grifo. Por ley, estas jarras de agua son gratis (al igual que los cubiertos y el pan), no te las pueden cobrar, por lo que te ahorras unos cuantos euros.

Que no te de apuro, aquí es algo totalmente normal. Es más, si te fijas en las demás mesas de los restaurantes, verás como la mayoría de las personas optan por lo mismo. Cuando te pregunten por la bebida, tan sólo tendrás que indicarles que quieres una ‘carafe d’eau‘ (que se viene a pronunciar como ‘gagaf d’ó‘, y el camarero te servirá agua totalmente gratis.

 

2. Optar por los puestos de comida

Si los restaurantes te siguen pareciendo demasiado caros, aparte de obviamente comprar comida en un supermercado y cocinarla en el apartamento, también puedes optar por los puestos de comida. En los mercados, tanto callejeros como cubiertos, encontraras puestos de crepes, comida para llevar, comida marroquí…

El precio de este tipo de comida suele ser bastante más barata que la del restaurante, aunque obviamente no tendrás la comodidad de sentarte tranquilamente en un local climatizado. De todas formas, tienes que probar los crepes, ¡tanto los dulces como los salados están deliciosos!

Mercado Le Marais
 

3. El café, para llevar

París está lleno de cafeterías donde preparan unos cafés deliciosos. Con lo cansado que puede llegar a ser recorrer esta ciudad, es normal que necesites un buen café para recargar pilas. Pero como hemos dicho, las bebidas son bastante caras: un capuccino cuesta unos 5€, un café con leche 4€…

Sin embargo, estos precios están bastante hinchados por el hecho de tomártelo en la terraza o dentro del local. En gran parte de las cafeterías y restaurantes, si te lo pides para llevar el precio será considerablemente más bajo. Por ejemplo, en una cafetería de Montmartre, Aux Petit Creux, anunciaban de forma llamativa que el café costaba en torno a 2€. Sin embargo, cuando pasé dentro a tomarme uno, me cobraron unos 5€ por un capuccino (además fueron muy bordes y maleducados con nosotros, no os lo recomiendo para nada).

Una cadena de cafeterías que descubrí y tiene unos precios bastante más asequibles es Pret A Manger, donde también sirven comida ligera tipo ensaladas. En París tienen un total de 26 locales, la mayoría cerca de atracciones importantes como la Ópera Garnier. En este link podéis ver la dirección de todos los que hay.

 

4. Entrar gratis a los museos

Si eres de la Unión Europea y menor de 25-26 años estás de suerte, pues entrarás gratis a gran parte de los museos y atracciones, y en otros te harán descuento. Si pasas esta edad, tú también tienes la oportunidad de entrar sin pagar. El primer domingo de cada mes gran parte de ellos son sin coste: El Louvre, el Museo de l’Orangerie, el Museo de Orsay, el Museo Nacional de Picasso, el Centro Pompidou, etc.

Eso sí, ten en cuenta que esos días mucha gente aprovecha para visitarlos, tanto turistas como locales, así que te aconsejo que madrugues bastante y vayas al primero antes incluso de que abra. Si en el mismo día decides visitar varios, te aviso de que vas a pasar unas cuantas horas haciendo cola.

 

5. Comparar ofertas antes de comprar

Este truco a mí me sirvió para pagar menos por uno de los barcos que recorren el Sena, también conocidos como Bateaux Mouches. Hay decenas de empresas distintas que ofrecen este tipo de servicio. Al final, todas hacen más o menos lo mismo, aunque los precios son muy variados.

Sin embargo, yo pagué menos comprando las entradas a una agencia de excursiones. Compré el ticket desde el propio móvil y me costó 10€ mientras que la compañía del barco los vendía por 14€. Por si queréis echarle un ojo, os dejo el link, se llama France Tourisme (la excursión en barco la tienen en el apartado Ofertas Promo).

Si cogéis los tickets con ellos, una vez comprados, te dice que tienes que llevarlos impresos. Nosotros fuimos a uno de sus locales, al lado de la Île de la Cité, le dije el número de reserva y me lo imprimió sin problemas. Os dejo la dirección de sus tres locales por si os pasa lo mismo: Rue Amiral de Coligny, 6 (junto al Louvre), Quai des grands Augustins, 33 (cerca de Notre Dame) y Avenue de l’Opér, 5. Abren todos los días hasta las 21.30, menos el tercero, que cierra a las 18.00.

 

6. Elige la tarifa de transporte correcta

Cada viaje en metro o autobús cuesta 1.90€. Sin embargo, existe una gran diversidad de abonos que hacen que el transporte público te salga mucho más barato. Como nosotros estuvimos una semana completa, optamos por la Navigo Semaine, ya que por 27,80€ puedes coger los buses y metros que quieras (incluso los trenes que van a Versalles, Disneyland y el aeropuerto).

En este artículo de Mochileros 2.0 tenéis detallados todos los tipos de abono que hay y su precio, para que decidáis cuál es el que más os conviene: Abonos y billetes de Transporte en París.

Si cuando estéis comprando los tickets en la máquina se os acerca una persona y os intenta confundir diciendo que tenéis que pagarle a él o comprar la tarjeta de turista, que cuesta muchísimo, no le hagáis ni caso, son timadores (a nosotros nos la intentaron colar). Siempre que tengáis dudas, id a las ventanillas de información, ellos son los únicos trabajadores oficiales.

 

Artículos relacionados

6 comentarios

Sergio 04/07/2019 - 5:28 pm

Las personas que vivimos en Centroamérica siempre debemos hacer un gran ahorro para lograr ir a países como Francia que se caracterizan por tener precios elevados principalmente en alimentación, es bueno saber este tipo de consejos como el agua de grifo o los puestos de comida, sin duda eso podría ayudar a personas como nosotros que por el cambio de divisa se complica muchas veces conocer esos destinos. Saludos

Responder
Eva 04/07/2019 - 7:38 pm

Me alegro de que te resulte útil este post, como dices hay veces que necesitamos ahorrar lo máximo posible para poder permitirnos algunos viajes.

¡Un saludo!
Eva

Responder
Aitor 05/07/2019 - 10:26 pm

Gracias por los consejos
Estuvimos el año pasado en Paris y nos dejamos una pasta y eso que fuimos controlando un poco los gastos

Responder
Eva 08/07/2019 - 1:38 pm

¡De nada! Sí, como dices en cuanto te descuidas te estás gastando bastante dinero, ¡a veces los viajes se pueden ir de las manos!

¡Un saludo!
Eva

Responder
Cristina 08/07/2019 - 10:35 am

Está claro que París no es barata, pero tampoco me parece la capital más cara (comparada con Londres o Tokyo). Sin embargo están muy bien estos consejos. A mí me encanta parar en los cafés y sentarme pero reconozco que te sablean de mala manera. Otro truco apañado para las cenas es llevar un blister o dos de buen jamón ibérico. Lo hacemos muchas veces y nos salvan cuando ya no nos apetece volver a salir.

Un saludo viajero.

Responder
Eva 08/07/2019 - 1:38 pm

Como dices a veces un café en una terracita da la vida aunque haya que pagarlo bien pagado. El truco del jamón está genial, cuánta vida nos da este alimento a los españoles ?

¡Un saludo!
Eva

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.