En nuestro viaje a Irlanda, además de conocer Dublín en 2 días, hicimos una ruta por carretera por el oeste de Irlanda, pasando por lugares destacados como los Cliffs of Moher y Kylemore Abbey. En este artículo, os detallamos nuestros itinerario y todos los sitios que visitamos en 2-3 días recorriendo el oeste de Irlanda.
Indice de contenidos
1. Ruta por el oeste de Irlanda
Esta es la ruta que nosotros hicimos por la zona oeste de Irlanda partiendo desde Dublín. Nosotros alquilamos una camper y fuimos pernoctando en campings. No obstante, es un itinerario que también podría hacerse en coche, puesto que en la mayoría de pueblos que fuimos viendo había bed & breakfast.
Día 1. De este a oeste
Nosotros alquilamos la camper en Dublín, la cual recogimos después de comer. Una vez tuvimos todo listo, emprendimos nuestra ruta hacia el oeste de Dublín, parando a mitad de camino a comprar varias cosas en el supermercado para cenar esa noche en la camper. Al final de la tarde, llegamos a nuestro primer punto: Parknabinnia Wedge Tomb, una tumba megalítica de unos 4.000 años de antigüedad que en la actualidad se encuentra dentro de un pasto de vacas.
Hay que tener en cuenta que la carretera hasta allí cada vez se fue estrechando más hasta ocuparla por completo con la camper, y no hay un parking habilitado, nosotros dejamos la camper en un hueco junto a la carretera. De ahí ya fuimos directamente al primer camping en el que pasamos la noche y que apenas estaba a 8 km de los Cliffs of Moher, nuestra visita del día siguiente.
Día 2: niebla y sol, naturaleza y arqueología
Antes de ir a los Acantilados de Moher o Cliffs of Moher, hicimos una parada para ver el castillo de Doonagore, un pequeño castillo en ruinas que solo puede verse desde lejos, ya que está vallado. De ahí fuimos al parking de los Cliffs of Moher. La entrada a los acantilados, que se paga al entrar a aparcar (o se reserva online), es de 7€ por persona (los niños de menos de 12 años entran gratis).
Primero entramos al centro de visitantes. Es un edificio muy completo con paneles didácticos, pantallas interactivas, bar, aseos… Estuvimos allí haciendo un poco de tiempo a ver si mejoraba el día, pero no tuvimos suerte: nos fue imposible ver los acantilados por la niebla. Estaba tan cerrada, que no se veía nada, tan solo escuchábamos el sonido de las olas. Así que no nos entretuvimos mucho, paseamos un poco por la orilla y visitamos la O’Brien’s Tower, una torre del s. XIX.
De los acantilados fuimos a Caherconell Stone Fort, un fuerte de forma redonda construido en el s. X y habitado hasta el XVI. Comimos en el bar de las instalaciones, visitamos el fuerte y después presenciamos una demostración de los perros pastores con las ovejas. Ambas cosas nos costaron 10.5€ por cabeza (nosotros lo pagamos allí, per también se puede reservar online).
Nuestra siguiente parada fue el dolmen de Poulnabrone, un monumento funerario que se estima que tiene unos 6.000 años de antigüedad. Después llegamos al castillo de Dunguaire, del s. XVI y rodeado en gran parte por el agua. La última parada del día fue el Cong, un pequeño pueblecito donde se rodó la película de 1952 The Quiet Man o el Hombre Tranquilo. De Cong, no puedes perderte su bosque (Cong Forest), un lugar precioso y tranquilo para pasear.
Lo cierto es que fue un día muy completo en el que pudimos ver muchas cosas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos lugares se ven bastante rápido y que, en los Acantilados de Moher, a los que sí que se les puede dedicar más tiempo, no estuvimos todo el rato que habíamos pesando en un principio porque, como he comentado, al haber niebla cerrada no se veía nada.
Día 3: Abadías y castillos
Este último día lo comenzamos visitando Kylemore Abbey o la Abadía de Kylemore, un precioso castillo-palacio construido en el s. XIX que en la actualidad pertenece a la comunidad benedictina. La entrada cuesta 15€ (gratis para los menores de 16) y con ella se incluye el interior del edificio, la iglesia neogótica y mausoleo, y el jardín victoriano (al que puedes ir andando o en un bus gratuito).
Terminada la visita a Kylemore, fuimos a Clifden a comer y después caminamos hasta su castillo, construido en 1818 y actualmente en ruinas. Después, recorrimos con la camper la Sky Road, una estrecha carretera que tiene muy buenas vistas del mar y en la que se recorren 16 km de manera circular.
Finalmente, visitamos la ciudad de Galway hasta la hora de cenar y emprendimos el viaje de vuelta a Dublín, parando a mitad de camino en un camping, ya que la camper la devolvimos la mañana del día siguiente.
2. Campings donde pernoctamos
Cada noche paramos en un camping distinto. Lo elegíamos una vez terminábamos la ruta del día, buscando el más cercano, por lo que no teníamos reserva en ninguno. Tuvimos suerte ya que en todos quedaban plazas, e incluso llegando tarde pudimos entrar. Los tres estaban bien y contaban con electricidad, agua y baños. Los campings fueron:
- Nagles Camping & Caravan Park (Ballaghaline, Co. Clare)
- Cong Camping, Caravan & Glamping Park (Lisloughrey, Co. Mayo)
- Lough Ree East Caravand And Camping (Ballykeeran, Co. Westmeath)
Espero que este artículo os resulte útil para planear vuestra ruta por el oeste de Irlanda, una interesante zona del país llena de antiguas abadías y castillos, prados verdes con rebaños y unos habitantes verdaderamente simpáticos que en todo momentos nos hicieron sentir bienvenidos.
Aquí te dejo algunos enlaces de reserva. Son enlaces de afiliación, es decir, que utilizándolos encontrarás el mismo precio que si entras directamente a la web (o menos en el caso del descuento) pero utilizándolos estarás apoyando el mantenimiento de este blog:
Hoteles, bed & breakfasts y otros alojamientos en Irlanda con Booking. |
Reserva de actividades, visitas guiadas y entradas con Civitatis. |
5% de descuento en tu seguro de viajes IATI. |
Compara y reserva vuelos con Skyscanner |
6 comentarios
Los Acantilado son uno de los paisajes más bellos de Europa (no solo de Irlanda). Nosotros no nos atrevimos a condicir por la izquierda, de manera que fuimos en excursión y nos perdimos algunos de los lugares que comentas, pero lo que vimos lo recuerdo con mucha ilusión.
Una lástima que la niebla no nos dejara verlos, ya teneos una buena excusa para volver.
¡Un saludo!
Eva
Qué maravilla de paisajes, Eva. Nunca he estado por Irlanda, pero, desde luego, creo que es un lugar que disfrutaría enormemente. Lástima que el clima no os acompañara del todo. ¡Un saludo!
Es un destino ideal para recorrer sin prisa y disfrutar de la naturaleza. La verdad es que, aunque tuvimos esa niebla y algunos momentos de lluvia, el tiempo no nos limitó demasiado (y así además experimentamos el clima irlandés)
¡Un saludo!
Eva
Hace años que tenemos ganas de hacer una ruta por carretera por la costa oeste de Irlanda, pero siempre acabamos postponiendo la idea porque pensábamos que eran necesarios muchos más días…
La idea de hacer la ruta en camper es muy atractiva, pues así ganas libertad horaria y de movimientos pero… ¿Lo recomiendas para alguien que nunca ha conducido una camper?
Saludos.
¡Hola! Depende, porque claro, hay que tener en cuenta que se conduce por la izquierda. Entonces, si nunca has conducido por la izquierda ni una camper aunque sea por la derecha, puede resultar bastante complicado. Pero bueno, al final cada uno tiene que valorar su destreza conduciendo (yo por ejemplo no me atreví, fue mi pareja la que condujo todo el viaje) 🙂
¡Un saludo!
Eva