Valencia es una ciudad preciosa y con un inmenso patrimonio. No obstante, a su alrededor encontramos pueblos preciosos que en una excursión de un día se ven perfectamente y a los que podemos llegar desde Valencia ciudad en muy poco tiempo. Estos son algunos de los más recomendables:
1. Xàtiva
Xàtiva se encuentra a tan sólo 60 km de Valencia. Su mayor tesoro es el gran castillo que corona la colina. Puedes pasarte perfectamente dos horas recorriendo esta fortificación por la que han pasado numerosas civilizaciones, como los romanos y los árabes. Incluso el mismísimo Aníbal llegó a él en el siglo III a.C (puedes conocer mejor su historia con esta visita guiada).
No obstante, el castillo no es el único atractivo de Xàtiva. Otros de sus monumentos destacados son la Colegiata, el Almodín y el Hospital Municipal, que data del S. XIII. Otro curioso atractivo es el retrato del rey Felipe V de Borbón, pues aquí lo tienen colgado del revés porque este monarca ordenó quemar la ciudad en 1707, lo que hizo que ésta pasara de 12.000 a 400 habitantes.
Además de por carretera tomando la A-7, también puedes llegar en tren a Xàtiva. Estos salen desde la Estación del Norte cada media hora aproximadamente y tardan en llegar 50 minutos. También puedes apuntarte a esta excursión que incluye transporte, entradas y guía. Por cierto, ¡ni se te ocurra irte de Xàtiva sin probar su preciado arroz al horno!
2. Chulilla
Si lo que quieres es rodearte de tranquilidad y naturaleza te recomiendo Chulilla. Este pequeño pueblo está a 58 km en coche de la ciudad y en sus alrededores hay varias rutas de senderismo perfectas para hacer con toda la familia, así como algunas zonas para bañarse en verano.
Mi favorita es la ruta de los puentes colgantes, pues es muy suave y bonita (aunque no demasiado aconsejable para las personas que tengan vertigo). Si te apetece quedarte a comer en el pueblo, te recomiendo que reserves con antelación, ya que son pocos los restaurantes de los alrededores y se suelen llenar.
En este artículo encontrarás más información sobre las dos rutas de senderismo más populares de Chulilla: Ruta de los Puentes Colgantes y el Charco Azul.
3. Gandia
A Gandía se le conoce por ser un destino de fiesta y playa, sin embargo, su historia y patrimonio no se quedan atrás, por eso es perfecta para visitar en cualquier época del año. Aquí dejaron una enorme huella la familia de los Borja, que vivieron en el Palacio Ducal, un edificio precioso que sí o sí tienes que visitar.
Otro edificio que destaca es la Colegiata de Santa María, ubicada junto al Ayuntamiento, así como la Alquería del Duc, algo alejada del núcleo y rodeada de naturaleza. En este artículo tienes más información sobre que visitar en la ciudad: Qué ver en Gandia.
En coche se tardan unos 50 minutos entre ambas poblaciones, aunque también puedes ir en tren desde la Estación del Norte o en bus desde la Estación de Autobuses de Valencia. También puedes optar por una excursión a Gandia con Civitatis.
4. Requena
Esta población del interior de Valencia es la preferida de los amantes del vino, el motor económico del municipio. Además de sus numerosas bodegas, también puedes darte un paseo por su casco histórico, conocido como la Villa, así como adentrarte en sus cuevas de origen musulmán.
Si vas a final de agosto te encontrarás con la Fiesta de la Vendimia, unos días en los que el pueblo está lleno de vida, actividades y color. Tienes más información sobre ellas aquí: Qué ver y hacer en la Fiesta de la Vendimia de Requena.
A Requena puedes ir en coche por la A-3 dirección Madrid (te costará menos de una hora). También está conectada en autobús o en tren, aunque desgraciadamente esta línea de ferrocarril deja bastante que desear y tarda bastante (alrededor de una hora y media) en recorrer una distancia de 64 km. A través de Vipealo, puedes apuntarte a una excursión guiada con cata de vino.
5. Sagunto
La civilización romana dejó huella en algunas poblaciones de la Comunidad Valenciana, y una de ellas es sin duda Sagunto. Aquí hallamos un impresionante teatro romano del siglo I d.C. que en la actualidad se sigue utilizando para realizar representaciones, así como un castillo por el que pasaron íberos, romanos, árabes, etc.
Si quieres aprovechar para darte un paseo por una zona más moderna y con muy buen ambiente, puedes acercarte al Puerto de Sagunto, que está a 5 km del centro de la población. Asimismo, para ir de Valencia a Sagunto, puedes hacerlo en tren. En coche tan sólo te costará media hora, pues entre ambos municipios hay una distancia de 32 km. No obstante, también puedes optar por una excursión privada, ya que están bastante bien de precio y de ese modo un guía te acompañará durante la excursión.
6. Bocairent
Bocairent está algo más lejos pero no por ello merece menos la pena. Concretamente, se ubica a 95 km de Valencia por la A-7. Hasta aquí no llega el tren, pero sí hasta Ontinyent, que se localiza a tan solo 10 km. En Bocairent lo que más llama la atención son les Covetes dels Moros, un laberinto de cuevas conectadas entre sí (no apto para claustrofóbicos).
Asimismo, el pueblo de Bocairent en sí también es muy bonito y en el encontraremos un tranquilo casco antiguo, unos neveros utilizados para conservar los alimentos entre los siglos XVII y XIX, y el Monasterio Rupestre, que fue excavado en la roca en el siglo XVI.
7. Calpe
Una de mis zonas favoritas de playa. Calpe pertenece a la provincia de Alicante y está a 122 km de Valencia. Aquí, además de ponerte las botas comiendo marisco, puedes subir hasta lo alto del Peñón de Ifach, pues las vistas desde su cumbre son impresionantes. Debido a su forma, es también un peñón muy visitado por los escaladores.
También aquí hay unas salinas que se utilizan desde el siglo II d.C. y dónde se pueden observar distintas especies de animales, como los flamencos. En transporte público, puedes ir desde Valencia a Calpe en autobús.
8. Anna
Anna está a 67 km de Valencia y tan sólo a 16 km. de Xàtiva, por lo que puedes aprovechar para ver bien esta zona en uno o dos días. En Anna podemos visitar el Palacio de los Condes de Cervellón, cuya belleza y estilo consiguen que se compare con la Alhambra de Granada.
Asimismo, a 1 km de Anna está su tranquilo Lago de la Albufera, donde también podemos observar a la fauna autóctona, hacer un pícnic en familia o incluso dar un paseo en barquita.
Como ves, puedes pasarte muchos fines de semana explorando los alrededores de la ciudad de Valencia, disfrutando del patrimonio, la naturaleza y la gastronomía de cada lugar. Estos no son los únicos lugares que merecen la pena a su alrededor, hay bastantes más, ¡si tú sabes alguno, no dudes en dejármelo en los comentarios!
20 comentarios
He estado sólo en algunos de los lugares que mencionas: Xàtiva, Requena y Calp. Bueno, y en Sagunt, pero no hay manera de subir al castillo, oye…
Bocairent lo tengo en pendientes desde hace mucho tiempo, pero todavía no he podido estar… hay qué ver.
Me apunto el resto de recomendaciones, seguro que me van a ser muy útiles.
Saludos!
Pues Bocairent seguro que te gusta, ¡ya me contarás cuando vayas!
¡Un saludo!
Eva
Me gustaria hacer una excursión a bocairent desde valencia,ida y vuelta seria posible?
¡Hola Carmen!
La verdad es que no he encontrado ninguna empresa que organice excursiones regulares de Valencia a Bocairent. Si no tienes coche, no está demasiado conectado, puedes ir en tren a Ontinyent y de ahí coger un taxi.
¡Un saludo!
Eva
Recomiendo Sagunto esta muy bonito,un castillo grandioso,y una gastronomía exquisita, además tienes playa.
La verdad es que es un pueblo muy completo 🙂
¡Un saludo!
Hola Eva,
¡Qué haya sitios tan cerca y aún no los haya visitado…! La lista de lugares en la Comunidad Valenciana va en aumento.
Me queda Bocairent, Anna y Chulilla con el vértigo que tengo esta un poco complicado. Gandía muy de pasada, así que le debo otra visita.
Un saludo!
¡Hola! Al final cerca tenemos un montón de sitios chulos. A mí me pasa con Castellón, ¡tengo mucha provincia que conocer!
¡Un abrazo!
Eva
Alcoy, sin duda.
¡También es muy buena opción!
Hola me interesa mucho hacer excursiones de 1 día o findes por la comunidad valenciana.
Envíame por favor rutas, días, salidas, etc.
Muchas gracias.
Hola, esto es un artículo de información, en algunos de los destinos encontrarás enlaces para reservar excursiones con Civitatis, pero no somos una agencia.
Un saludo,
Eva
Quisiera ir a Bocairent o a Calles saben si hay alguien que organice un viaje para estos días de festivos.
Hola Laura, a través de este enlace puedes reservar una excursión a Bocairent: https://www.civitatis.com/es/valencia/excursion-bocairente/?aid=2033
Un saludo,
Eva
¡Hola! De ese grupo nos falta Bocairent por visitar, y nos apetece un montón, así que no tardaremos en buscar un hueco para ir a verlo. Tiene una pinta estupenda.
¡Hola! A ver si pronto tenéis ocasión de ir, seguro que os gusta 🙂
¡Un saludo!
Eva
Me gustaría ir a Anna desde Valencia en tren o autobús. Me podrías informar.. Gracias
¡Hola! Para ir en tren tendrías que coger un cercanías hasta Xàtiva y de ahí un bus a Anna. También hay autobuses de Valencia a Anna pero creo que no hay muchos horarios. Aquí tienes las líneas que ofrece Autocares Togsa: http://www.autocarestogsa.com/lineas-regulares/ Lo mejor es que confirmes con ellos qué horarios hay.
Un saludo,
Eva
Si tebeis algun viaje a toledo m interesaria… Gracias
Hola,
Lo siento pero no somos agencia de viajes, solo proporcionamos información.
¡Un saludo!
Eva