En un viaje por la Toscana, Siena es una ciudad imprescindible. Su patrimonio, tradición e historia la hacen un destino completo que merece la pena conocer. En este artículo te hablo de qué visitar en ella, dónde comer, dónde aparcar y cuáles son sus fechas más importantes, y a la vez te cuento algunas curiosidades y datos interesantes sobre su historia.
Indice de contenidos
1. Qué ver en Siena
En una ciudad medieval con tanta historia como Siena, son varios los edificios y construcciones que hay que visitar:
1.1 Duomo di Santa Maria dell’Assunta
La Catedral de Siena es una de las grandes joyas de la ciudad. Este templo terminado en el S.XIII es de estilo gótico y ya por fuera llama la atención por su gran tamaño. Su fachada está llena de detalles y, además, está formada por diferentes tipos de mármol. También llama la atención su campanario.
No obstante, esta es una de esas catedrales que sí merece la pena visitar por dentro. En su suelo se pueden observar escenas históricas y religiosas que han sido creadas a partir de diferentes colores de mármol (esta parte solo se muestra durante dos meses al año). Hay varias obras de artistas realmente importantes como Donatello, Miguel Ángel y Peruzzi. Además, destaca por su belleza la Biblioteca Piccolomini, una pequeña sala en cuyas paredes encontramos grandes frescos del S. XVI y con una bóveda realmente brillante y colorida.
Existe la posibilidad de subir a lo alto de la catedral y visitar algunas salas que hasta hace poco se encontraban cerradas al público. A este recorrido le llaman Puerta del cielo por las impresionantes vistas que se tienen del interior de la catedral. Asimismo, también se da una gran panorámica de la ciudad.
Hay diferentes tipos de entradas para visitar la catedral. El Opa Si Pass incluye la visita a todo el complejo: la catedral, el baptisterio, la cripta (donde hace poco se han descubierto unos misteriosos frescos), el museo de la obra y la terraza de la fachada inacabada. Su precio varía entre los 8€ y los 15€ dependiendo de la temporada. Asimismo, el ticket The gate of heaven incluye lo anterior más la visita a la parte de arriba de la catedral, y tiene un precio de 30€ (esta posibilidad está disponible entre el 1 de marzo y el 6 de enero).
1.2 El Duomo Nuovo y su Facciatone
Junto a la parte trasera de la catedral podrás observar una especie de gran fachada que no está terminada y que se tiene en pie sola, sin suponer la entrada a ningún sitio en particular. Esta iba a ser la entrada de la catedral tras una gran remodelación que se aprobó en el s. XIV, con la que se pretendía que el templo fuera cuatro veces más grande de lo que es ahora.
Lamentablemente, debido a la peste negra, Siena sufrió una gran crisis, por lo que este proyecto se tuvo que detener para siempre. Una parte de lo ya construido se demolió, sin embargo, a día de hoy podemos observar esta gran fachada y algunas partes de la nave lateral del Duomo Nuovo que nos recuerdan lo que pudo haber sido y no fue.
1.3 Hospital Santa Maria della Scala
En la misma Piazza del Duomo se ubica uno de los edificios más históricos de Siena: el Hospital Santa Maria della Scala. Desde el siglo XII y hasta hace apenas unas décadas, este edificio ha funcionado como hospital, aunque también como orfanato y como refugio de peregrinos. A día de hoy, es un completo museo de siete pisos que nos habla de diferentes aspectos de la historia de Siena.
Por un lado, se pueden visitar las salas del antiguo hospital, algunas de ellas verdaderas obras de arte, como el Salón de los Peregrinos, en el que se conservan frescos del S. XV., o la Cappella del Manto, la zona más antigua del hospital. Asimismo, entre las colecciones que se conservan aquí hallamos el Museo Arqueológico de Siena, el Tesoro de Santa María della Scala y la Fonte Gaia, un conjunto escultórico del S. XV.
La entrada general a este complejo cuesta 9€ (8€ si la reservas online) y la audioguía está incluida. El horario varía dependiendo de la época del año, puedes conocer sus horas de apertura y adquirir tus entradas a través de este enlace.
1.4 Palacio Comunal de Siena
El centro del poder en Siena siempre se ha concentrado en este característico edificio ubicado en la Piazza del Campo, una enorme plaza medieval y corazón de las fiestas más importantes de la ciudad. En cuanto al Palacio Comunal de Siena, data del S. XIII y fue la sede del Gobierno de los Nueve.
El Gobierno de los Nueve fue la forma de administrar Siena entre 1287 y 1355. Esta consistía en que nueve nobles permanecían encerrados en este edificio durante dos meses con el fin de realizar un buen gobierno. Dentro del palacio, el punto más representativo de este aspecto es la Sala de los Nueve, donde se observan dos impresionantes frescos del S. XIV: en uno, se muestra a la población lo bien que va todo si existe el Gobierno de los Nueve. En el otro, se refleja el caos que se viviría si este no administrara la república.
Hay otras habitaciones realmente bonitas, como la Sala del Mappamondo, la Sala della Pace o la Capella. Asimismo, en la segunda planta se ubica la Loggia, una enorme terraza con grandes vistas, el único lugar desde el que el Gobierno de los Nueve podía tomar aire fresco durante sus meses dentro del palacio.
A día de hoy, el Palacio Comunal es el Ayuntamiento de Siena y, a la vez, el Museo Cívico, que permite visitar toda su parte histórica. Su precio es de 10€ (9€ si es con reserva). Permanece abierto todos los días desde las 10.00 hasta las 18.00 (las 19.00 entre marzo y octubre). No obstante, durante las fiestas del Palio el horario suele variar.
1.5 Basílica de Santo Domingo
La Basílica de Santo Domingo se construyó en el S. XIII. Además de llamar la atención por su gran tamaño, desde sus alrededores tendrás unas magníficas vistas de Siena y su Catedral. Por cierto, en el interior de este templo se conserva la cabeza de Santa Catalina de Siena. Muy cerca de la basílica se encuentra en Santuario de Santa Catalina, con otras bonitas vistas a la ciudad.
1.6 Fontebranda
Por Siena no pasa ningún río, por lo que el suministro de agua fue desde sus inicios una de las grandes preocupaciones. Es por eso que en la Edad Media se construyeron una serie de fuentes y canales para traer agua hasta la ciudad y abastecer así a la población. Una de las más bonitas es la Fontebranda, construida en el S. XIII, y en la que hoy en día encontramos incluso peces. Se ubica en la Via Fontebranda 95, muy cerca de la Basílica de Santo Domingo. Otro ejemplo de fuente es la Fonte del Casato, en la calle Vicolo Fonte, 6, a unos 200 m de la Piazza del Campo.
1.7 Las calles del casco histórico
En una ciudad medieval tan bien conservada como Siena, lo que no puedes dejar de hacer es simplemente pasear por su casco histórico. Es así como conseguirás transportarte a otra época y te encontrarás con decenas de edificios de gran valor. Entre las construcciones que podrás ver por sus calles se encuentran el Palacio Gori Pannilini (Banchi di Sopra, 71), el Palacio Tolomei (Piazza Tolomei, 11), la Piazza Indipendenza…
Otro ejemplo es la Banca Monte dei Paschi, que es nada menos que el banco en funcionamiento más antiguo del mundo, pues se fundó en 1472. Este tiene su origen aquí, en Siena, y cuenta con su edificio principal en la Via Banchi di Sopra, 84. Del mismo modo, en la Via di Città, 89, está la Accademia Musicale Chigiana, una importante institución musical fundada en 1932.
2. Dónde comer
Estos son los restaurantes que nosotros probamos y que os recomendamos:
2.1 Da Enzo al 22 – Cibo di Strada
Esta es una buena opción si quieres comer algo rápido y barato para continuar conociendo la ciudad. Al 22 es un local de street food pero elaborada y de calidad. Aquí encontrarás platos y bocadillos cocinados con productos típicos de la zona, que puedes o llevártelo o comértelos en la mesa que tiene el pequeño local. Se encuentra en Via Camollia, 22.
En la misma calle, en el número 49, encontrarás un restaurante del mismo dueño, Ristorante Enzo, en el que puedes sentarte a degustar tranquilamente la gastronomía de Siena. Por cierto, el propio dueño es el chef del restaurante.
2.2 Orto de Pecci
Orto de Pecci es un restaurante muy especial en un entorno único. ¿Por qué es especial? Porque se trata de un proyecto social en el que los empleados son personas en riesgo de exclusión debido a diferentes aspectos como problemas mentales o problemas de adicción. Por lo tanto, comiendo o cenando en este restaurante estarás apoyando a personas con grandes dificultades. No obstante, no es lo único que hace especial este lugar.
Y es que su entorno es una maravilla. El restaurante está pegado a la ciudad de Siena, pero en el centro de un gran huerto, aprovechando unos edificios que antiguamente fueron un hospital psiquiátrico. Las vistas de Siena desde aquí son ideales. Por último, y no menos importante, tienen una carta con gran variedad de productos y la comida está deliciosa.
3 Dónde aparcar gratis
Siena, como gran parte de las ciudades de Italia, tiene su centro restringido al tráfico, es decir, es zona ZTL. Por eso, está completamente prohibido que los no residentes accedan a él en coche y por ello tiene en sus entradas unas cámaras de seguridad. Si pasas con el coche a través de esas cámaras, te llegará una buena multa.
Por eso, lo primero que hay que tener en cuenta es evitar entrar al centro histórico. Este está delimitado por una gran muralla y, además, en las entradas con ZTL, aparte de las cámaras verás un semáforo en rojo, señal inequívoca de que no puedes pasar. Asimismo, gran parte de las zonas de aparcamiento o bien son de pago o están restringidas a los residentes. Afortunadamente, hay una zona de la ciudad donde puedes aparcar de forma gratuita.
Este lugar es en uno de los lados del Viale Vittorio Veneto. Es una calle que rodea el estadio de fútbol y la fortaleza. Solo uno de los lados de la calle es de aparcamiento gratuito, el que verás pegado a la muralla de la fortaleza. Aquí hay bastante sitio de aparcamiento que, como verás, no cuenta con zona azul. En general no hay problema para aparcar, pero fíjate bien, porque en algunas zonas hay una señal que indica que algunos días, como el miércoles o el sábado por la mañana, está prohibido.
4. Fiestas y fechas especiales
Hay algunas fechas que son muy importantes tanto para los visitantes de Siena como para los propios habitantes de la ciudad:
4.1 El Palio
Siena no podría entenderse sin su fiesta más importante: el Palio. Parece que toda la ciudad gira en torno a este acontecimiento. Esta fiesta se celebra en Siena desde la Edad Media y parece tener una estrecha relación con la batalla de Montaperti, una lucha en 1260 entre Florencia y Siena que terminó con esta última como vencedora.
De forma muy resumida, el Palio es una carrera de caballos en la que se enfrentan los diferentes distritos de Siena. Cada distrito es una Contrada, habiendo un total de 17. Cada año, se celebran dos Palio: el 2 de julio y el 16 de agosto. El evento tiene lugar en la Piazza del Campo, que se encuentra abarrotada esos días, y en la carrera compiten un total de diez Contradas que son elegidas por sorteo.
No obstante, como te digo, la fiesta del Palio va mucho más allá de esos dos días. Durante todo el año los vecinos están volcados en su Contrada: hay distritos amigos y distritios enemigos. Cada Contrada tiene su escudo, su símbolo, la iglesia en la que bendicen al caballo, su día de fiesta, etc. Incluso en cada calle, las farola son diferentes dependiendo de en qué distrito te encuentres.
4.2 Descubrimiento del suelo del Duomo
Como os he indicado anteriormente, el suelo de la Catedral de Siena es muy especial, pues está formado por grandes mosaicos creados a partir de diferentes tipos de mármol. Estas imágenes están tapadas durante gran parte del año y solo se descubren durante aproximadamente dos meses. Los días exactos varían cada año, pero siempre suele ser entre agosto y octubre. Por ejemplo, en 2019 ha sido desde el 18 de agosto al 27 de octubre. Puedes consultar las fechas aquí.
4.3 Chigiana International Festival
Durante agosto y septiembre, la Accademia Musical Chigiana, que como te he nombrado antes es una academia musical de gran prestigio, organiza un festival internacional a través del cual se celebran decenas de conciertos a muy buen precio o gratuitos. Durante estos dos meses, prácticamente todos los días hay algún espectáculo.
5. Qué ver cerca de Siena
Esta ciudad está en plena Toscana, junto a uno de los valles más bonitos, por lo que en los alrededores de Siena encontrarás bastantes lugares interesantes que ver. A aproximadamente una hora al sur de Siena se ubica el Val d’Orcia, con sus delicados paisajes de pequeñas colinas y caminos de cipreses. Dentro del Val d’Orcia, hay pueblos que merecen una visita, como Pienza, Montepulciano o San Quirico d’Orcia. Asimismo, si estás interesado en el turismo termal, a 50 km de Siena se encuentra Bagno Vignoni, y a 64 km las Termas de San Filippo.
Dirigiéndonos hacia el norte de Siena también encontramos varios sitios que visitar, como San Gimignano, a 41 km (para mí uno de los pueblos más espectaculares de la Toscana) o Volterra, a 20.6 km, otro bonito pueblo medieval que cuenta con un espectacular teatro romano.
10 comentarios
Como bien dices, sí que merece la pena visitar la Catedral o Duomo por dentro, uno de los más bonitos que hemos visto, y las vistas desde la terraza son geniales.
En general Siena nos gustó mucho, subir, por ejemplo a la Torre del Palacio Comunal de Siena y ver la plaza por donde se corre el Palio desde allí arriba es una pasada.
Es una ciudad muy interesante, pero nosotros a nos gustó mucho más Arezzo, quizás por ser menos nombrada, menos masificada y porno esperar gran cosa de ella.
Creo que ambas ciudades deben estar en cualquier roadtrip por la Toscana.
¡Gracias por contar tu experiencia! Por Arezzo no pasamos, nos guardamos la sugerencia para la próxima.
¡Un saludo!
Eva
Estuve en Siena cuando tenia 15 años de viaje de final de curso, supongo que recuerdo bien poco, por lo que debería volver, leo y veo cosas maravillosas que seguramente a mi me pasaron por alta, es lo que tiene ser joven y tener la cabeza en otra parte, por lo que me das una envidia muy grande y ya pensando cuando voy a poder escaparme
Claro, seguro que ahora disfrutarías mucho la ciudad y valorarías más el patrimonio que tiene.
¡Un saludo!
Eva
Esta ciudad tiene muy buena pinta. Creo que me acabo de enamorar de tus fotos, de ese sabor a historia que desprende esta ciudad. La catedral es simplemente preciosa y descomunal. Me a causado muy buena sensación y he tomado nota de todo, creo que este lugar, que no ocupaba ningún lugar en una lista de lugares por visitar, se ha posicionado en la parte alta, pues es muy de mi agrado. Gracias por mostrarmelo
Me alegro de que te hayan gustado las fotos, así es, es una ciudad con tantísima historia que la emana por todos sus rincones.
¡Un saludo!
Eva
Ya seguí tu viaje por redes y me sorprendió muchísimo esta ciudad de la que no sabía nada, la verdad. La catedral, la biblioteca son alucinantes, te quedas boquiabierto, pero la ciudad en sí me gusta porque se ve fácil de recorrer y no excesivamente grande. Muy importante lo del aparcamiento y lugares cercanos para visitar. ¿Recomiendas hacer noche ahí o mejor buscar otra alternativa e ir de visita a Siena?
Un abrazo.
Yo creo que para verla bien por lo menos una noche tienes que pasar allí, hay bastante oferta de alojamiento y de allí puedes seguir por el Val d’Orcia como hicimos nosotros.
¡Un saludo!
Eva
Hola. ¿Qué tal?
Nos guardamos esta guía supercompleta ya que este año vamos a intentar hacer otro viaje a Italia.
De momento, sólo hemos estado en Florencia y Pisa y … ya toca ir de nuevo. 🙂
Muchas gracias por toda la información, así ya tendremos una idea muy clara de lo que ver al llegar.
Saludos.
¡Hola! Espero que podáis volver este año a Italia, os recomiendo completamente Siena, es una ciudad que me sorprendió muy para bien.
¡Un saludo!
Eva