L’Alt Maestrat, Els Ports (Castellón) y Teruel: ruta de 3 días

por Eva

Entre el interior de Castellón y Teruel encontramos una zona llena de pueblos bonitos, una historia con los templarios como protagonistas y unos paisajes preciosos. En este artículo, te detallo cómo fue nuestro itinerario de 3 días por las comarcas de l’Alt Maestrat y Els Ports, en Castellón, y una parte de Teruel.

Aquí tenéis la ruta que fuimos haciendo para que sepáis todos los puntos que fuimos visitando. En próximos artículos, os hablaré más detalladamente de estos sitios y de por qué merece la pena visitarlos.

Día 1

Llegamos a nuestro hotel en Castellfort (a 7 km de Ares del Maestrat) y, después de comer, comenzamos esta ruta de pueblos bonitos yéndonos a la provincia de Teruel, concretamente hasta Cantavieja, que forma parte de Los pueblos más bonitos de España.

De Cantavieja fuimos haciendo el camino de vuelta hacia nuestro hotel y parando en dos pueblos que había de camino: Iglesuela del Cid y Vilafranca, ya en Castellón. Entre medias, paramos en el puente gótico de La Pobla de Bellestar, que hace de frontera entre Aragón y la Comunidad Valenciana.

Después de dar un paseo por Castellfort, fuimos a Ares del Maestrat para tener una primera toma de contacto con el pueblo y cenar. Cenamos en el Hotel Restaurante de Ares, que está en la Plaza Mayor y cuya relación calidad-precio nos pareció buena.

Día 2

Este día lo comenzamos haciendo una parada en la Ermita de Sant Pere, a 2 km de Castellfort, desde donde se tiene una panorámica 360º de la comarca de Els Ports. A continuación, entramos de lleno en la comarca de l’Alt Maestat y nos dirigimos a Ares del Maestrat, donde pasamos por la oficina de turismo para informarnos del pueblo y de la zona en general.

Aquí nos apuntamos a una visita guiada en la que por solo 2€ visitamos la cárcel medieval, la Iglesia Parroquial de la Asunción y el Museu de la Cova del Castell, muy recomendable. Para terminar, subimos a lo alto del peñón que corona el pueblo, donde se encuentran los pocos restos que se conservan del castillo.

De ahí vamos hacia Culla, parando a comer en el Restaurante La Carrasca, a 7.6 km del pueblo. Comimos de maravilla, así que os lo aconsejamos. Junto al restaurante hay una gigantesca carrasca que tiene más de 500 años. Seguimos recorriendo el casco antiguo de Culla y, como última parada del día, visitando Benasal y su Font d’en Segures.

Día 3

El último día, una vez hemos recogido, vamos a Cinctorres, en la comarca de Els Ports. Además del pueblo, conducimos hasta el Mirador de Roca Roja. Se puede llegar en coche por una pista de tierra hasta bastante cerca. Desde el mirador, se tienen unas vistas espectaculares de la Rambla de Celumbre y, además, es posible divisar algún buitre.

Después, pasamos de nuevo a Aragón y visitamos los siguientes pueblos, cuyos cacos históricos están muy bien conservados: Mosqueruela, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos. Comimos en la Posada de Mosqueruela, donde elegimos el Menú Tradición, que cuesta 23€ por persona (delicioso y muy completo, nos encantó el restaurante).

Dónde dormir cerca de Ares de Maestrat

Nosotros nos alojamos en el Aparthotel Castellfort, ya que su precio nos pareció muy bueno, con desayuno incluido. Si bien Castellfort es un pueblo bastante pequeño, está bastante cerca de Ares del Maestrat y otros puntos de interés (aunque en la carretera no faltan curvas).

Nuestra habitación era muy grande y espaciosa, con comedor y balcón, y todo estaba muy limpio. Además, comimos y cenamos por muy buen precio, y la atención era muy cercana, así que nos pareció un alojamiento muy recomendable para conocer esta zona del interior de Castellón por poco precio.

Espero que este artículo os haya resultado útil y os anime a conocer el interior de Castellón y Teruel. Aquí os dejo varios enlaces de reserva. Son de afiliación, por lo que utilizándolos, tendréis el mismo precio que si entráis directamente a la plataforma, pero estaréis apoyando el mantenimiento de este blog:

Hoteles, casa rurales y otros alojamientos en Booking.
Excursiones, visitas guiadas y entradas a través de Civitatis en Castellón y en Teruel
5% de descuento en tu seguro Iati escapadas con opción a cancelación, ideal para viajes en carretera por España

Artículos relacionados

2 comentarios

Pilar 30/10/2022 - 9:17 pm

Se han dejado pueblos muy bonitos,solo han ido a los que pagan por salir en las horas de

Responder
Eva 02/11/2022 - 4:43 pm

¡Hola! Coméntame qué pueblos nos hemos dejado y sin duda los tendré en cuenta para la próxima 🙂 ¡Gracias!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.