Dentro de los principales atractivos que hay en Sevilla se encuentra el Alcázar de Sevilla, un complejo que, pese a tener un importante valor histórico, es obviado por algunos visitantes. En este artículo, te cuento si merece la pena entrar al Real Alcázar de Sevilla y te doy consejos para su visita.
En mi opinión merece totalmente la pena entrar al Alcázar de Sevilla y a lo largo del artículo te muestro por qué. Es más, para mí es una visita imprescindible, la incluimos en nuestro itinerario de dos días por Sevilla y fue el lugar que más me sorprendió de la ciudad. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y quizás te sueno de haberlo visto en grandes producciones como Juego de Tronos (Temporada 5).
1. Lugares más destacados del Alcázar de Sevilla
Este imponente complejo tiene su origen en el siglo X, durante la época islámica, y se fue ampliando hasta el s. XIV. En 1248, Fernando III conquista la ciudad, por lo que se da paso a la etapa cristiana. El complejo siguió utilizándose, dándole nuevos usos. Aunque algunos sitios apenas se modificaron, sí que se fueron construyendo nuevas partes, como los salones góticos y el Palacio Mudéjar.
Ya la entrada tras pasar el Patio de la Montería es espectacular. Se trata de la Fachada del Palacio del Rey Don Pedro. Todas las partes de este palacio son mudéjares, es decir, que se construyeron en época cristiana pero bajo una notable influencia musulmana (a simple vista parecen totalmente islámicas). Para mí, toda esta zona es la de mayor belleza.
Dentro de ella, uno de los lugares más bonitos dentro del Real Alcázar de Sevilla es el Patio de las Doncellas (el de la foto de portada del artículo), que me recordó a la parte más destacada de la Alhambra de Granada. En torno a este patio se encuentran algunos de los salones más impresionantes, como el Salón de Embajadores.
Hay otras zonas de estilo totalmente diferente, como la Casa del Asistente, que recuerda a una casa típica castellana, con sus balcones de madera, y el Palacio Gótico, con un estilo que estamos más acostumbrados a ver en los palacios del resto de España.
Asimismo, imposible no destacar los jardines. Son gigantescos y podrías pasarte todo el día paseando por ellos. No obstante, una de las zonas más relevantes es el Estanque de Mercurio, donde muy cerca se esconden los Baños de Doña María de Padilla, y el Jardín del Laberinto, en el que perderse es relativamente fácil (por lo que nosotros vimos, se sale por el mismo sitio por el que se entra).
2. Entradas para el Alcázar de Sevilla
Es muy importante que adquiráis las entradas online con antelación a la visita al Alcázar, ya que si vas sin entrada, las colas que se forman desde primera hora de la mañana son larguísimas, de varias horas de espera. Los tickets se suelen agotar unos días antes, así que cuanto antes las adquieras mejor.
Estas entradas se pueden adquirir a través de la página oficial del Real Alcázar de Sevilla. No es una web demasiado intuitiva para no hay problemas a la hora de pagar y recibir las entradas. Si quieres visitar el Alcázar sin audioguía, deberás entrar a ‘Visita General’ (aunque ponga a partir de 1€, la entrada general cuesta 12.5€).
Si ya no quedan entradas anticipadas en la web oficial y/o quieres hacer el recorrido con un guía, puedes optar por la visita guiada por el Alcázar de Civitatis, que mientras queden plazas puede reservarse hasta el día de antes de la visita y tiene un precio de 29€ (23€ los estudiantes, 17€ los menores de entre 4 y 16 años y 1€ los menores de tres años).
2.1 Entrar al Cuarto Real Alto
En una visita normal al Real Alcázar de Sevilla, lo que se ve es digamos la planta a ras del suelo (que no es poco) y los jardines. No obstante, el piso superior del complejo es el Cuarto Real Alto, que se utiliza como residencia real desde el S. XIII, aunque comenzó a cobrar más importancia a partir de los Reyes Católicos. A día de hoy, sigue siendo el alojamiento oficial de los reyes.
Antes, esta parte estaba cerrada a las visitas. No obstante, desde hace unos años, esta zona también se puede conocer, aunque se hace en un periodo de tiempo limitado y siempre guiado por el personal oficial. Para visitar este sitio, tendrás que pagar un suplemento de 4.5€ al adquirir la entrada a través de la página web oficial (tienes que hacer clic en Visita Alcázar + Cuarto Real Alto).
Como las plazas son bastante más limitadas, se suelen agotar mucho antes, por lo que, si quieres visitar esta parte del Alcázar, deberás coger las entradas (que desde el 1 de mayo de 2020 son nominativas) con la máxima antelación. Nosotros intentamos cogerlas una semana antes de ir y ya no había disponibles, por lo que todavía no puedo opinar sobre esta parte del Alcázar, aunque parece realmente interesante.
10 comentarios
Me encantó el real Alcázar! Y mucha razón tienes, hay que comprar las entradas antes! Excelente artículo como siempre Eva 🙂
¡Muchas gracias Ian! ¡El tener las entradas antes te libra de una buena cola!
¡Un abrazo!
Eva
¡Claro que merece la pena visitar el Alcázar! Es uno de los edificios más bellos de toda Andalucía. Eso sí, el que pueda ir fuera de la temporada turística lo podrá disfrutar con mucha más tranquilidad, y por supuesto, con las entradas compradas con anterioridad cómo bien dices. 🙂
La verdad es que dentro, pese a que fui en una época con bastante gente, al ser un espacio tan grande, no hay mucho agobio, sobre todo en los jardines, que empiezas a caminar y te quedas solo.
¡Un saludo!
Eva
Una maravilla en Alcázar. No solo es una visita imprescindible de Sevilla si no que para mi es el monumento más bonito de España, por delante de la Alhambra. Como bien dices, el Salón de los Embajadores es espectacular.
Yo no me esperaba que fuera tan espectacular, había oído hablar mucho más de la Alhambra y sin embargo el Alcázar me sorprendió un montón.
¡Un saludo!
Eva
El Alcazar de Sevilla es espectacular, lo volvimos a visitar hace poco y lo vimos más bonito si cabe, sin duda, es uno de los imprescindibles en un viaje a Sevilla. Saludos!
Todos estamos de acuerdo en que merece mucho la pena visitarlo, no me extraña que hayas vuelto.
¡Un saludo!
Eva
El Alcázar de Sevilla es el
Conjunto palaciego más bello de España. Para los que lo comparáis con la Alhambra, su decoración varía mucho con respecto a aquella, una es de estilo nazarí y el otro mudéjar, aunque en el Alcázar se encuentran todos los estilos artísticos que han pasado por la capital de Andalucía. Y, por cierto, en mi opinión personal me resulta tan bonito o más que el
Monumento Granadino, sobre todo si se tiene la oportunidad de visitar también los cuartos reales altos que son imprescindibles para completar una visión completa del palacio y su historia. Si estás por Sevilla alguna noche y podéis hacer una visita nocturna entenderéis también lo que estoy diciendo, es aún más impresionante que de día, como si estuviera sacado de un cuento de las
Mil y una noche. Espectacular !!
¡Gracias por dejar tu impresión sobre el Alcázar!
Un saludo,
Eva