En Frankfurt hay toda una avenida llena de museos de diferentes temáticas. Sin embargo, uno de los más importantes es el Städel Museum, ya que cuenta con una de las colecciones de arte más importantes de Alemania. En este artículo, te explico cuáles son sus obras más importantes y te doy otras indicaciones para visitar el museo.
1. Información útil
El precio de la entrada del Städel Museum de Frankfurt es de 16€ de martes a viernes y 18€ los sábados, domingos y días festivos. Los estudiantes, personas con discapacidad y parados tienen 2€ de descuento y los niños menores de 12 años entran gratis.
El museo se divide en tres plantas: en la superior encontramos las obras más antiguas, en el piso intermedio el arte moderno (siglos XIX y XX) y en la planta bajo el arte contemporáneo. Asimismo, se realizan exposiciones temporales. Por ejemplo, si vas entre el 23 de octubre de 2019 y el 16 de febrero de 2020 podrás disfrutar de una destacada exposición de Van Gogh.
Te recomiendo que vayas con al menos dos horas de tiempo, ya que hay cientos de obras interesantes y ya solo en la parte del arte contemporáneo te puedes pasar más de una hora (hay obras interactivas de lo más curiosas). Asimismo, no te olvides de pasar por el curiosos jardín del museo, está al salir a mano derecha (es gratuito entrar a él).
El horario del museo es de martes a jueves de 10.00 a 19.00 y viernes y sábado de 10.00 a 21.00. Los lunes está cerrado, así como el 24 y el 31 de diciembre (durante los días de Navidad conviene confirmar los horarios de apertura).
2. Obras más importantes
Aunque podríamos hablar de cientos de cuadros, voy a nombrarte diez de los más destacados, obras de autores de diferentes épocas que, aunque no seas un entendido en arte, seguro que conoces y, por lo tanto, valorarás y entenderás mejor.
2.1 Botticelli: Retrato idealizado de una dama
Sí, fuera de Italia también podemos encontrar alguna obra de Botticelli, he aquí un gran ejemplo. Este retrato se pintó en torno a 1475 y en él encontramos a Simonetta Vespucci, una de las musas más conocidas, ya que su cara también quedó plasmada en El nacimiento de Venus, la obra más famosa de Botticelli. Además de para estos dos, sirvió de musa para otros cuadros de Botticelli y de varios pintores Renacentistas como Piero di Cosimo y Ghirlandaio.
2.2 Rembrandt: Sansón cegado por los filisteos
Rembrandt fue uno de los pintores barrocos más importantes. Era de origen neerlandés y algunos de sus cuadros más famosos son Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp y La ronda de noche. La obra que se conserva en el Städel Museum fue pintada en 1636. Como curiosidad, el museo le compró el cuadro a una familia noble de Viena por 336.000 marcos alemanes (unos 170.000€).
2.3 José de Ribera: Santiago el Mayor
Sí, también podemos encontrar en el museo alguna obra española, concretamente de José de Ribera. Este cuadro es de 1615 y fue adquirido por el museo en 2014 (puedes ver el cuadro a través de este enlace). Por cierto, hay otro cuadro de un gran autor español: Velázquez. Se trata de su obra Retrato del Cardenal Gaspar de Borja y Velasco.
2.4 Jan Van Eyck: Virgen de Lucca
Jan Van Eyck, perteneciente a la escuela flamenca, fue un gran retratista, es más, se le considera el fundador del retrato occidental. Seguro que conoces su obra Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa. En este caso, la Lucca Madonna fue pintada en 1437 y el rostro de la Virgen pertenece al de la esposa del pintor.
2.5 Rubens: El matrimonio místico de Santa Catalina
Otro de los grandes autores barrocos de la escuela flamenca. Esta obra no es un cuadro en sí, sino un boceto que le sirvió para después pintar el retablo de la Iglesia de los Agustinos de Amberes (Bélgica). Puedes ver una imagen del boceto haciendo clic aquí.
2.6 Monet: El desayuno
La obra de Monet es inconfundible. Este cuadro, Le dejéuner, fue pintado en 1868 y rechazada por el Salón de París en 1970, hecho íntimamente relacionado con la primera exposición de los impresionistas, que cambió la historia del arte.
2.7 Manet: Juego de Croquet
Y de Monet a Manet. Esta obra, A Game of Croquet, fue pintada en 1873 y en ella podemos identificar a Alfred Stevens, un pintor belga, un amigo llamado Paul Roudier, y Alice Lecouvé y Victorine Meuren, dos modelos que posaban para los pintores impresionistas.
2.8 Edvard Munch: Celos
Edvard Munch es el autor de uno de los cuadros más controvertidos y escalofriantes de la historia: El Grito. Aquí nos encontramos con la obra Jealousy, de 1913. El hombre de la izquierda es Stanislaw Przybyszewski, un escritor polaco.
2.9 Degas: Músicos en la orquesta
Degas pintó este cuadro en 1872 en formato horizontal. Sin embargo, unos años más tarde, el propio autor recortó el lienzo por los laterales y expandió la parte superior. Como podéis observar en la obra, las perspectivas y los enmarques de las escenas que pintaba Degas son muy originales.
2.10 Andy Warhol: Johann Wolfgang von Goethe
Incluso del padre del pop art podemos encontrar una obra en el Städel Museum de Frankfurt. Lo curioso es que Andy Warhol se inspiró para pintar este cuadro en este mismo museo, donde vio el retrato de Goethe pintado por J. H. Wilhelm Tischbein.
Como te he explicado anteriormente, estos son solo algunos ejemplos representativos de grandes obras que podrás ver en este museo. También te encontrarás pinturas de Picasso, Max Beckmann, Delacroix y Matisse, entre muchos otros. El Städel Musem de Frankfurt es un museo muy recomendable para todos aquellos amantes del arte.