NO VIAJES

por Eva

No viajes. Ya lo dice el dicho: “Como en casa, en ningún sitio”. Viajar supone pasar horas en el aeropuerto. O peor aún, en un autobús incómodo, en un tren, en un coche.

Si viajas, tendrás que probar comida muy diferente a la que estás acostumbrado, esa que nunca te cansas de comer. Tendrás que dormir en lugares incómodos y en los que es difícil descansar. Eso, si no quieres gastarte una parte de tus ahorros en un buen hotel.

Viajar hará que te pierdas, que no entiendas lo que la gente dice a tu alrededor. Incluso si viajas dentro de tu país, sentirás que estás fuera de sitio, que tampoco hay tanto que ver.

Si piensas todo eso, es mejor que cambies de idea y empieces a viajar.

No viajes. Pero nunca te atrevas a criticar a otra cultura, porque no las conoces. Ni si quiera a la tuya, no tendrás la perspectiva suficiente para hacerlo.

 

No te quejes de tu zona de confort, porque nunca has salido de ella. No des lecciones, porque poco has aprendido de todas esas cosas importantes que no enseñan los libros.

No creas entender al mundo ni a las personas, porque sólo conoces una minúscula parte. No digas que has vivido, porque no eres consciente de todo lo que te has perdido.

Charyn Canyon, Kazajistan

Y es que yo, más que del dicho de «Como en casa, en ningún sitio», soy partidaria de este otro que pronunció Mark Twain:  «Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que sí hiciste. Así que suelta amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.»

Viajar puede producir miedo, gastar dinero e incluso vivir algún que otro mal momento. Pero viajar te enriquece, te hace mejor persona, te hace sentir vivo y libre.

No hagas caso de lo que te digan. Viaja, aunque sea solo. Hazlo una sola vez. Porque estoy segura, de que si lo haces, no será la última.

4 comentarios

Cómete el Mundo 27/01/2018 - 11:40 am

¡Gran reflexión! Y un toque de atención a navegantes que van de sabelotodos y no han salido nunca de su pueblo y siento decirlo pero les hace ser cortos de miras. Hay mucho por descubrir ahí fuera y muchos muros de prejuicios por tirar 😉

Un abrazo

Responder
Eva 27/01/2018 - 4:53 pm

¡Exacto! La mejor medicina para los prejuicios es viajar y conocer otras culturas 🙂

¡Un saludo!
Eva

Responder
Sergio Otegui Palacios 28/01/2018 - 11:32 am

Bonita reflexión. El problema es que la gente que debería de leer este tipo de posts, no lo va a leer. Porque no tienen interés más allá de su parcelita. Pero desde luego los que viajan para quejarse de lo que hay fuera, mejor que se queden en casa lamiéndose las heridas 🙂 ¡Buen artículo, Eva!

Responder
Eva 28/01/2018 - 11:38 am

¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que te haya gustado. ¡Ojalá lo leyeran a los que más falta les hace!

¡Un saludo!
Eva

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.