Qué ver en Cáceres provincia: pueblos, naturaleza y más

por Eva

La provincia de Cáceres ofrece una gran combinación de pueblos con encanto y parajes naturales preciosos. A continuación, te cuento qué ver en Cáceres provincia. Tanto ciudades y pueblos bonitos como espacios naturales y miradores que te dejarán con la boca abierta.

1. Ciudades y pueblos con encanto

En la provincia de Cáceres hay numerosos pueblos bonitos que merece la pena visitar. Estos son algunos de los más recomendables:

1.1 Cáceres ciudad

Empezamos por Cáceres ciudad, todo un imprescindible de la provincia. Su casco antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, su gran estado de conservación ha hecho que sea escenario de grandes películas y series como Juego de Tronos. Os recomiendo que hagáis un tour de Cáceres con entradas para conocer mejor los atractivos de esta zona de la ciudad.

1.2 Guadalupe

Guadalupe también cuenta con un Patrimonio de la Humanidad, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Además de ser impresionante por fuera, en mi opinión merece la pena la visita a su interior (la entrada cuesta 5€ y es visita guiada). Asimismo, su casco antiguo es ideal para dar un tranquilo paseo.

1.3 Trujillo

Uno de los pueblos más bonitos de Extremadura es sin duda Trujillo. Impresiona la monumentalidad de algunos de sus edificios, como la Iglesia de Santa María La Mayor o el Palacio de la Conquista, así como su gran Plaza Mayor. Subiendo hasta lo alto, donde se encuentra el castillo, se tienen unas maravillosas vistas del entorno.

1.4 Plasencia

Otra población con un conjunto monumental digno de visitar es Plasencia. Entre los lugares que ver en Plasencia se encuentran la catedral híbrida, el Palacio Episcopal, el Palacio del Marqués de Mirambel y el Convento de Santo Domingo de Silos, que en la actualidad es un parador. En la Plaza Mayor, fíjate bien en la torre del reloj del Ayuntamiento, ¡podrás ver al Abuelo Mayorga listo para dar la hora!

1.5 Hervás

Hervás destaca por su barrio judío, incluido en la Red de Juderías de España. Este se formó entre los s. XIV y XV, y en él llegaron a habitar 45 familias judías. Paseando por este barrio se pueden observar viviendas tradicionales en muy buen estado de conservación.

1.6 Granadilla

Visitar Granadilla es adentrarse en una población que desde los años 60 cuenta con una población oficial de 0 habitantes. Esto se debe a la construcción del embalse que lo rodea, por el que se forzó a sus habitantes a abandonar sus casas. En la actualidad, forma parte del PRUEBA (Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados). A través de este, alumnos de distintos puntos de España viven en la población durante una época y ayudan a su restauración.

Para visitar Granadilla hay que ir durante su horario de apertura, entrar es gratis. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 (hasta las 20:00 de abril a octubre).

Toma de drone de la población de Granadilla, uno de los lugares que ver en Cáceres provincia.

1.7 Jarandilla de la Vera

En esta población de la comarca de la Vera se conserva el castillo-palacio de los Condes de Oropesa, que en la actualidad es un Parador (puedes pasar a ver el patio, que es precioso). Aquí también destaca la Iglesia Fortaleza de Nuestra Señora de la Torre, que datas de los siglos XII y XIII.

2. Cascadas y miradores en Cáceres provincia

Si hay algo que me ha sorprendido de Cáceres, eso ha sido su naturaleza. Al ir en invierno, nos hemos encontrado con grandes praderas verdes que nos recordaron mucho a nuestro viaje por el oeste de Irlanda. Además, conocimos cascadas preciosas y miradores espectaculares.

2.1 Mirador de la Antigua (Meandro del Melero)

Este mirador es uno de los más bonitos que he visto en España. El río Alagón hace de frontera natural entre Castilla y León y Extremadura. Es más, en realidad, el Meandro del Melero en sí pertenece a la provincia de Salamanca. Pero este mirador, que cuenta con las mejores vistas del paraje, es de Cáceres. Se puede llegar hasta este lugar en coche (prepárate para las curvas). Desde la zona para aparcar, hay unas pasarelas que conducen hasta el mirador en sí.

2.2 Los Barruecos

Este paraje natural está muy cerca de Cáceres ciudad, a unos 17 km. En él llaman la atención las formaciones rocosas de gran tamaño. Además, te encontrarás a vacas pastando tranquilamente y algunas especies de aves como cigüeñas (aunque imagino que depende de la época, en pleno invierno justo en esta zona no vimos ninguna). Es un espacio natural ideal para dar un paseo o incluso hacer una ruta de senderismo. También es posible hacer una excursión guiada desde Cáceres.

2.3 Las Ollas, Cuacos de Yuste

Junto a la población de Cuacos de Yuste, en La Vera, hay un bonito paraje natural conocido como Las Ollas. Para verlo, se han instalado unas pasarelas de escaleras de madera que permiten tener unas vistas privilegiadas de la bonita garganta que el agua ha tallado en la piedra.

2.4 Cascada del Caozo

La Cascada del Caozo del Piornal, en el Valle del Jerte (zona a la que me encantaría volver en plena floración del cerezo) es uno de los parajes naturales que más me impresionó de Extremadura. Esta potente cascada cuenta con unas pasarelas que te permiten acercarte mucho a la caída de agua. Desde la zona en la que se deja el coche hay que subir unos metros para llegar hasta ella.

2.5 Mirador de la Memoria

Este mirador del Valle del Jerte destaca ya no solo por las vistas, sino por las esculturas que lo protagonizan. Se trata de un mirador en honor a los olvidados de la Guerra Civil y la Dictadura. Curiosamente, unos días después de su inauguración, una persona disparó a las esculturas. El artista decidió que no se repararan, pues esta acción le daba más significado todavía al mirador.

2.6 Mirador del Castillo de Cabezabellosa

Cuidado con poner en Google Maps directamente el mirador. A nosotros nos metió por las calles del pueblo y nos las vimos mal para salir de lo estrechas que son. Podéis poner la dirección del cementerio, ya que el coche se deja en el parking que hay al lado. Desde ahí, hay que subir por un camino a lo alto de la colina, donde se encuentra este moderno mirador de pasarelas de metal, ¡el esfuerzo merece la pena!

2.7 Garganta de los Infiernos

Dentro de nuestra ruta de 5 días por Extremadura, no nos dio tiempo a visitar todo lo que nos hubiera gustado. Uno de los sitios que se nos han quedado pendientes es La Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que se encuentra en el Valle del Jerte, en la parte sur de la Sierra de Gredos. Para conocer una de sus partes más llamativas, Los Pilones, se tiene que hacer una ruta de unos 7 km (también se puede visitar en un tour en 4×4). En verano, es un lugar popular para darse un baño.

2.8 Parque Nacional de Monfragüe

Otro espacio natural que nos ha quedado pendiente y que tengo ganas de conocer al ser uno de los lugares de España donde avistar buitres es el Parque Nacional de Monfragüe. En este parque atravesado por el río Tajo hay numerosos miradores y rutas de senderismo.

3. Otros sitios que visitar en Cáceres provincia

Aún hay más sitios que ver en Cáceres provincia que te pueden resultar de interés. Estos son algunos de ellos:

3.1 Monasterio de Yuste

En el término municipal de Cuacos de Yuste se encuentra el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Este es el lugar en el que el emperador Carlos V pasó su último año y medio de vida. El monasterio cuenta con dos claustros, la cámara de Carlos V y unos jardines. La entrada al recinto cuesta 7€ (es gratis los miércoles y domingos de 15:00 a 18:00). Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00, pudiendo accederse hasta las 17:00.

3.2 Comarca de la Vera

La comarca de La Vera es el hogar de la D.O. Pimentón de La Vera. Por lo tanto, aquí se concentran las fábricas de este ingrediente esencial en muchos platos de cocina. Puedes visitar una de estas fábricas de pimentón para así conocer de cerca su proceso de producción y llevarte a casa una buena ración de pimentón.

3.3 Templo de los Mármoles

El Templo de los Mármoles es un espectacular vestigio de la antigua ciudad romana de Augustóbriga. Esta población, que después pasó a ser Talavera de la Vieja, quedó bajo el agua tras la construcción del embalse de Valdecañas. Es el único pórtico de curia romano que se conserva en todo el mundo.

3.4 Ciudad romana de Cáparra

Para terminar, si quieres pasear por los restos de una antigua ciudad romana, puedes ir al yacimiento de Cáparra, población por la que pasaba la Vía de la Plata. La entrada es gratuita y está abierto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (de 17:00 a 20:00 de junio a septiembre), y los domingos de 10:00 a 14:00. Por supuesto, si te interesa el patrimonio del antiguo Imperio romano, no puedes perderte Mérida, en la provincia de Badajoz.

Arco romano de la antigua ciudad de Cáparra, uno de los lugares que visitar en Cáceres provincia.

Espero que este artículo con información sobre qué ver en la provincia de Cáceres te haya resultado de utilidad. Aquí te dejo algunos enlaces de reserva que pueden servirte a la hora de organizar tu viaje. Son enlaces de afiliación, por lo que empleándolos encontrarás el mismo precio que si entras directamente a las plataformas, pero estarás ayudando al mantenimiento de este blog:

Hoteles y casas rurales a través de Booking
Excursiones, visitas guiadas y entradas con Civitatis

4. Artículos relacionados

4 comentarios

Vivi 27/03/2023 - 11:58 am

Sin duda, una gran selección para conocer Extremadura (o parte de ella). En la visita a Cáceres se recomienda dedicar al menos un par de días para poder disfrutar de la ciudad, tal y como se merece.

Responder
Eva 27/03/2023 - 12:50 pm

¡Muchas gracias por tu comentario, un saludo!

Responder
Anibal Serrano 27/05/2023 - 8:44 pm

Hola Eva,

Os invitamos a visitar el Valle de Ambroz y desde aqui desplazarte por todo el norte de la provincia de Caceres.
Un saludo

Responder
Eva 28/05/2023 - 9:45 am

¡Hola! ¡Me encantaría, estoy deseando volver por allí!

Un saludo,
Eva

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.