Requena es una bonita población del interior de Valencia conocida en gran parte por su vino y embutido. Aunque su zona más conocida es el casco histórico, no es el único atractivo con el que cuenta. Por ello, vamos a repasar qué podemos ver en lo tres barrios principales de la ciudad: Arrabal, Peñas y Villa.
1. Arrabal
El barrio Arrabal es la columna vertebral de Requena. Se localiza en el centro de la población y es una de las zonas con más vida y ambiente. En él podemos encontrar lo siguiente:
1.1 Avenida Arrabal
La Avenida Arrabal es el paseo principal. En él los sábados por la mañana se celebra un mercado y son numerosos los bares y restaurantes en los que parar a degustar la gastronomía típica. Se inicia en la Plaza del Portal, donde está la fuente conocida como Fuente de los Patos, y tiene una distancia aproximada de un kilómetro. Entre dos de sus tramos encontrarás la Fuente de Colores.
1.2 Monumento Universal a la Vendimia
Forma parte de la Avenida Arrabal desde 1972, año en el que fue inaugurado. Desde entonces, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de Requena. Hace alegoría a una de las actividades más importantes de la comarca, la vendimia, y por ello en torno a él tienen lugar varios de los acontecimientos más importantes de la Fiesta de la Vendimia, celebrada a finales de agosto.
1.3 Plaza de España
En ella podemos ver algunos edificios modernistas de principio del S. XX, de los que destacan sus balcones y fachadas. Es otra de las plazas principales y hace de nexo entre los distintos barrios.
1.4 Ayuntamiento
Está en la Plaza Consistorial, donde antes se ubicaba el Convento del Carmen, fundado en el siglo XIII. Junto al Ayuntamiento encontramos el Parque de la Glorieta, uno de los parques principales, ideal para ir con los niños.
1.5 Recinto Ferial
Al final de la Avenida Arrabal encontramos un gran puente que da paso al Recinto Ferial. Aunque durante el resto del año es una zona vacía, en las fiestas es donde se localiza la feria y donde se organizan diversos actos. Además, durante la Feria del Embutido, es en su Edificio Multifuncional donde se concentran las diferentes carnicerías.
1.6 Otros
Biblioteca Pública Municipal: Desde 1979 se encuentra en el número 13 de la Avenida de Arrabal.
Sala de Exposiciones Antiguo Mercado: En el mismo tramo que la Biblioteca Pública Municipal, acoge exposiciones temporales de arte.
Museo Municipal de Requena: En la parte trasera del Ayuntamiento. Recoge varias exposiciones sobre la historia y tradición del municipio. Precio: 2€.
Iglesia del Carmen: Junto al Museo Municipal, en la Calle Carmen. Se construyó entre los siglos XIII y XVI. A día de hoy sigue siendo de culto.
2. Peñas
El barrio de las Peñas se formó cuando, tras la Reconquista, los musulmanes fueron expulsados de la Villa. Desde entonces comenzó a desarrollarse un barrio de labradores. En sus calles, principalmente cuestas, podrás encontrar algunas casas con escudo.
2.1 Teatro Principal
Si por fuera ya se ve su enorme tamaño, por dentro impresiona su elegancia y majestuosidad. Desde 1952 acoge obras de teatro, eventos, conciertos y, a día de hoy, cine. Junto a él se puede ver un gran mural, pero no es el único de toda Requena. Si quieres conocer dónde se encentra el resto, los tienes en este artículo: El impresionante arte urbano de Requena.
2.2 Estación de Viticultura y Enología
En la Plaza Valentín García encontramos este bonito edificio, también de estética modernista. Desde 1911 este lugar ha mantenido su actividad en relación a los viñedos y la enología. Junto a él se encuentra un busto de Rafael Janini, ilustre director de esta institución entre 1919 y 1924.
A modo de curiosidad, si quieres ver algo que poca gente conoce, mira al edificio en ruinas situado a la izquierda de la Estación de Viticultura. Justo a la derecha de los carteles indicativos, se puede diferenciar un poco el relieve del rostro de un hombre con gafas, así como un mensaje que se asoma en color morado. Al parecer, era un político de principios del siglo XX, aunque no conozco su identidad. Si tú lo sabes, ¡no dudes en decírmelo!
2.3 Iglesia de San Sebastián
Es un templo con una larga historia, ya que se construyó en el siglo XIV en un estilo mudéjar. San Sebastián es el patrón de este barrio, por lo que es una iglesia muy importante para los habitantes de sus calles.
2.4 Otros
Centro de Juventud: Se localiza en la Calle San Fernando, en lo que antes era la Iglesia de los Padres del Corazón de María.
3. Villa
Es el barrio más antiguo de Requena y aquel en el que se concentra gran parte de los atractivos de la ciudad. Por él pasaron diferentes culturas y épocas que han indo dejando su rastro hasta nuestros días.
3.1 Iglesia de Santa María
Destaca por su portada. Fue construida en el siglo XIV y es de estilo gótico florido isabelino, aunque su interior es barroco. En la actualidad, tras una rehabilitación, funciona como sala de exposiciones y conciertos.
3.2 Iglesia del Salvador
Esta iglesia de tres naves se construyó entre los siglos XIV y XVI y su portada también es de estilo gótico florido isabelino. Sigue funcionando como centro de culto. En ella también destacada su campanario,
3.3 Iglesia de San Nicolás
Es la iglesia más antigua de Requena, pues data del siglo XIII. Fue totalmente rehabilitada hace pocos años, ya que estaba en un gran estado de deterioro. En ella no se realizan misas, pero puede visitarse su interior. Tiene un precio de 2€ (1.5€ la entrada reducida)
3.4 Plaza del coronel Albornoz
Es la plaza principal de este barrio y por ello es conocida popularmente como Plaza de la Villa. Es un lugar de gran belleza, con vistas a las iglesias de El Salvador y Santa María. Aquí hallarás varios hoteles y restaurantes.
3.5 Cuevas
Aunque no se vean a simple vista, el barrio de la Villa está plagado de cuevas de origen árabe. Muchas de las casas continúan conservándolas: si te fijas, muchas de ellas, pegadas al suelo, tienen una pequeña ventanita, que sirve para ventilarlas. Una buena parte de estas cuevas se unieron y son visitables. Se entra a ellas por la Plaza del General Albornoz. La entrada cuesta 4€ (3€ reducida).
3.6 Torre del Homenaje
Corona la Villa, por lo que puede verse desde gran parte de la ciudad. Fue construida por los árabes en el siglo X. Puedes acceder a ella pagando una entrada de 2€ (1.5€ precio reducido) Está junto al Patio de Armas, donde en ocasiones se organizan verbenas y conciertos.
3.7 Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente
Se ubica en un bonito edificio característico por sus balconadas que se pueden ver desde la Cuesta del Ángel. Las exposiciones de este museo son temporales y por aquí han pasado obras de Sorolla, Dalí y Miró, entre otros. La entrada cuesta 2€ (1.5€ la entrada reducida).
3.8 Otros
Casa Museo de la Seda: En la Calle del Castillo. Es un interesante museo sobre la historia de la seda en Requena.
Palacio del Cid: Una gran vivienda reconvertida en el Museo del Vino. Se localiza en la Calle Somera, 13 y su entrada cuesta 2€.
Museo Fiesta de la Vendimia: Un museo dedicado a la fiesta más importante de Requena: la Fiesta de la Vendimia. Está en la Calle Santa María, 41 y tiene un precio de 2€.
Como ves, Requena tiene numerosos atractivos, por lo que es un buen destino para pasar un fin de semana tranquilo. En él disfrutaras de los estrechos callejones de la Villa, la vida del barrio Arabal y la tradición de las Peñas.
¿Crees que me he dejado algo? ¡No dudes en ponerlo en comentarios para que todos podamos conocerlo!