El Alto Garona (Haute-Garonne en francés) es un departamento del sur de Francia que forma parte de la región de Occitania. En él, uno de los lugares que ver es Saint-Bertrand-de-Comminges, una bonita comuna que se puede visitar en una excursión de un día desde los Pirineos catalanes. En este artículo, te hablo de este y otros lugares del Alto Garona que puedes visitar en una excursión de un día desde Viella u otros puntos del Valle de Arán.
Durante mi segundo viaje al Valle de Arán, donde disfrutamos de algunas rutas de senderismo, aprovechamos un día para ver en directo el Tour de Francia. Este pasaba por el Alto Garona y los Altos Pirineos, muy cerca de la frontera con España, así que nos pareció una excursión distinta que hacer desde Viella. Aprovechamos el día para conocer un poco la zona, y el destino quisiera que descubriéramos Saint-Bertrand-de-Comminges.
De Viella a Saint-Bertrand-de-Comminges
Viella está a unos 55 km de Saint-Bertrand-de-Comminges. En primer lugar, se tiene que ir hacia Francia por la N-230. Puedes aprovechar para parar en Canejan, considerado uno de los pueblos más bonitos del Valle de Arán. Una vez se cruza la frontera, se continúa por la N-125. Conforme entras a la población, verás en lo alto su principal atractivo: la Catedral de Sainte Marie.
Qué ver en Saint-Bertrand-de-Comminges
Si visitas esta población en verano, tendrás que dejar el coche en su parte baja. Aquí hay un gran terreno que funciona de aparcamiento (esta es su ubicación). Desde este parking sale un trenecito que sube a lo alto de la villa. Este tren cuesta 2€ ida y vuelta (gratis para los niños). No obstante, el resto del año también se puede aparcar en la parte alta del pueblo (en esta época creo que no está operativo el trenecito).
Una vez entras por las murallas de esta villa, te recomiendo que callejees tranquilamente por ella. En sus calles, hay diversas tiendas de recuerdos y artesanías, así como algún bar y restaurante. Nosotros disfrutamos del buen tiempo de julio tomando un refresco en una terracita con vistas a la catedral.
Catedral de Sante Marie de Saint-Bertrand-de-Comminges
Como he comentado, el plato fuerte de Saint-Bertrand-de-Comminges es su catedral. Llama la atención que un pueblo tan pequeño, de tan solo 240 habitantes, cuente con un templo tan destacado. Esto se debe en parte a que esta población se convirtió en una parada importante del Camino de Santiago. De ahí que, este templo del s. XI, se ampliará durante el s. XIV por orden de Bertrand de Got (quien después sería el papa Clemente V).
Aunque una parte se puede observar gratis, la entrada para visitar la catedral al completo cuesta 7€. Los menores de 12 años entran gratis y los niños de más de 12 pagan 3.5€. De julio a agosto abre de 10:00 a 19:00. El resto del año, tiene horarios más reducidos. Puedes confirmarlos en la web de turismo de Saint-Bertrand.
En la catedral se conserva un bonito claustro del s. XIII. En este, llama la atención una columna conocida como el pilar de los Evangelistas. Asimismo, en el interior del templo, destaca el coro y el órgano de 16 m de altura. Este fue construido durante el s. XVI, aunque tuvo que ser rehabilitado ya que, durante la Revolución Francesa, se fundieron sus tubos para emplearlos de munición.
Además de todas las imágenes religiosas de la catedral, hay un elemento que no se encuentra en cualquier templo: un cocodrilo disecado. Aunque está rodeado de leyenda, una de las historias más plausibles es que este temible reptil fue traído en el s. XIV desde Tierra Santa por un peregrino.
Lugdunum Convenarum
La ciudad que dio origen a esta villa se llamaba Lugdunum Convenarum, una colonia romana que se fundó en el s. I a.C., según se dice, por Pompeyo tras volver de España. Esta llegó a tener 10.000 habitantes y a contar con grandes construcciones como un teatro, un foro y unas termas. En la actualidad, en la parte baja de la población, cerca del aparcamiento que os he nombrado antes, se conservan las ruinas de Lugdunum Convenarum.
Musée archéologique départemental
Si quieres conocer más aún la historia y el patrimonio de la antigua colonia romana de Lugdunum Convenarum, puedes visitar este museo. Aquí se exponen los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico. Lo más destacado es el trofeo de Augusto. Este fue descubierto en 1926 y consiste en un conjunto de esculturas de mármol en forma de trofeos creados tras las victorias de Augusto en una parte de la Galia e Hispania.
La entrada al museo es gratuita. Este permanece abierto de junio a septiembre, de martes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. No obstante, abre en otras ocasiones, como durante las fiestas de Navidad, por lo que te recomiendo que lo consultes en la web de Museos de Occitania.
Basílica de Saint-Just de Valcabrère
Esta basílica se localiza a unos 2 km de Saint-Bertrand-de-Comminges. Rodeada por un tranquilo entorno de campos verdes, este templo fue construido en el s. XII. No obstante, este fue un importante lugar desde siglos atrás, ya que a sus pies se encuentra una necrópolis romana. Además, antes de esta basílica, hubo otra paleocristiana del s. V.
Desde este punto, se tienen unas vistas preciosas de Saint-Bertrand-de-Comminges y su catedral con las montañas al fondo. Tanto la catedral como esta basílica forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO bajo los Caminos de Santiago de Compostela en Francia. En este vídeo de Haute-Garonne Tourisme podéis ver ambos:
Para visitar la basílica al completo hay que pagar una entrada de 3€. No obstante, también se puede adquirir una entrada combinada con la Catedral de Sante Marie de Saint-Bertrand-de-Comminges por 8€. Los menores de 10 años entran gratis. De junio a agosto abre todos los días de 10:00 a 19:00, y en mayo y septiembre de 10:00 a 18:00. El resto del año abre los fines de semana, días festivos y durante las vacaciones escolares de 14:00 a 17:00.
Saint-Beát-Lez: unas vistas espectaculares a 10 km de España
Si vas a Saint-Bertrand-de-Comminges desde el Pirineo catalán, tendrás que pasar por Saint-Beát-Lez. Por ello, te recomiendo que hagas una parada, a la ida o a la vuelta, para disfrutar de las espectaculares vistas que este pueblecito francés ofrece. Para ello, tendrás que subir andando hasta la Capilla-Castillo de Saint-Béat.
Como curiosidad, el río que pasa por Saint-Bertrand-de Comminges, Saint-Beát-Lez y algunos pueblos del Valle de Arán es el mismo: el Garona (de ahí el nombre de la comarca).
Espero que este artículo te haya resultado interesante. Ahora ya conoces un nuevo lugar que visitar en el Alto Garona para así descubrir los tesoros que ofrece la región francesa de Occitania.