5 razones para visitar la ciudad de Cáceres

Letrero Caceres

Cáceres, pese a ser una importante ciudad desde sus inicios, no es tan conocida o valorada como otros destinos del país. Localizada en Extremadura, a tan solo 100 km de la frontera con Portugal, su lejanía con bastantes puntos de España hace que no se le tome en cuenta a la hora de planear una escapada. Sin embargo, este destino debería estar entre tus lista de pendientes por las siguientes razones:

1. Su patrimonio

Lo primero que llama la atención al visitar Cáceres es sin duda su patrimonio. Tiene un casco histórico que desde 1986 es Patrimonio de la Humanidad por su gran valor y belleza. Paseando por sus calles parece que retrocedes atrás en el tiempo debido a su buen estado de conservación. También cabe destacar que Cáceres forma parte de la Red de Juderías pues aquí hallamos dos, la Judería Vieja y la Judería Nueva.

Entre los diferentes edificios que destacan, encontramos la Concatedral de Santa María, los palacios de los Golfines, el Palacio de las Veletas y su aljibe musulmán, y el Arco de la Estrella, entre muchos otros. La belleza de esta villa ha traspasado fronteras, tanto, que ha sido la protagonista del capítulo 7×03 de la serie Juego de Tronos. ¡Si has visto la serie no te será difícil identificar las partes en las que rodaron!

Patrimonio de Caceres

2. Su gastronomía

Hay destinos que conquistan por el estómago y Cáceres es uno de ellos. Esta zona presume de tener el jamón más delicioso que podrás probar, el ibérico. Asimismo, si te gusta el queso tanto como a mí te encantará la Torta del Casar, un tipo de queso cremoso de fuerte sabor elaborado con leche cruda de oveja.

Otros platos típicos son el gazpacho cacereño, las migas y la caldereta. Si quieres probar todos estos platos, en la Plaza Mayor de Cáceres encontrarás un buen número de restaurantes con unas vistas preciosas. Concretamente, yo os recomiendo el Restaurante Cáceres, donde se come de lujo y por muy buen precio.

Gastronomia de Caceres

3. Su historia

Los lugares con una interesante historia suelen ser más atractivos, como es el caso de Cáceres. En esta zona hubo asentamientos desde la Prehistoria y por aquí dejaron su rastro los romanos, ya que junto a la ciudad pasa la Vía de la Plata, una calzada romana que conecta Mérida con Astorga.

También los árabes dejaron huella y, como he nombrado anteriormente, se puede visitar uno de los aljibes que construyeron en la población y que servía para abastecer de agua a sus habitantes. No obstante, la Edad Media es la que mayor rastro dejó en Cáceres, pues nobles familias del norte de España se encargaron de construir los palacios que a día de hoy se pueden seguir admirando.

Sin embargo, no todo es bonito en la historia de Cáceres, ya que entre los siglos XVII y XVIII fue una zona muy afectada por la peste y otras enfermedades. El siglo XIX fue más positivo para la ciudad, ya que en 1833 fue nombrada capital de Extremadura y se le concedió el título de Ciudad, ya que hasta el momento era considerada una villa de realengo.

4. Su oferta cultural

Lo que más me sorprendió de Cáceres es la oferta cultural que ofrece tanto a sus habitantes como a los turistas. Pese a ser una ciudad pequeña en comparación con otras ciudades (no llega a los 100.00 habitantes), es una población muy viva en la que se celebran numerosos eventos durante todo el año.

Por ejemplo, aquí se organizan diversos festivales de música como Extremusika, Veranillo Festival, Horteralia o el Festival de Música Étnica WOMAD. También se llevan a cabo varias carreras populares y solidarias, y es una ciudad visitada por destacados grupos de música y compañías de teatro.

Te recomiendo que consultes su agenda los días en los que vayas ya que seguro que hay algún evento en la ciudad. Yo misma pude participar en uno ya que fui con mi banda (la Banda Sinfónica de Requena) a ofrecer un concierto en el Foro de los Balbos.

5. Su buen ambiente

Otra parte importante de las ciudades es la gente que vive en ella y el ambiente que hay en la calle. En Cáceres algo que no falta son los bares y durante los fines de semana estos se llenan de gente disfrutando de una buena copa o cerveza con amigos. Por eso, es un buen destino para ir con amigos y, además de conocer su ciudad durante el día, disfrutar de la noche.

Plaza Mayor Caceres

Como ves, si no has visitado Cáceres, deberías plantearte hacerlo pronto, ya que es una ciudad que te encantará sea cual sea tu forma de viajar y en la que te será imposible aburrirte.

Artículos relacionados

6 comentarios

Marina [ Los Pobres También Viajamos ] 16/10/2018 - 1:31 pm

Cáceres es una pasada. Cuando la visitamos la esperábamos bonita, pero nos sorprendió muchísimo, y para bien.

No entiendo, personalmente, como la conoce tan poca gente, teniendo tal cantidad de patrimonio y siendo, eso es así, tan bonita.

¡Hay que visitar Cáceres! 🙂

Responder
Eva 16/10/2018 - 1:56 pm

Totalmente de acuerdo, no me explico por qué no es tan conocido como otras ciudades cuando es de las más bonitas que he visto 😀

Responder
Keith Benson 25/11/2018 - 2:54 am

There are so many places in Extremadura worthy of a visit and Caceres is definitely up there! Had at least four (maybe five!) visits that way on my journeys. Because of its location, it has so many different views – all stunning! I’ve avoided WOMAD twice when I was there, as I quite enjoy the privacy! Don’t forget to visit Los Barruecos at the same time!

Responder
Eva 25/11/2018 - 7:54 pm

Thank you so much for your tips!

Responder
Quico 25/11/2018 - 12:29 pm

Hola ,apoyo este comentario lugar precioso ya qué mí hijo vive allí y recomiendo para comer los siete robles junto campos de pinillos

Responder
Eva 25/11/2018 - 7:55 pm

¡Muchas gracias por tu comentario Quico! Sin duda Cáceres es precioso.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.