Riviera albanesa: cómo llegar y qué ver

Ksamil, en la Riviera albanesa, a vista de drone

La Riviera albanesa se está convirtiendo en uno de los destinos más deseados para los amantes de la playa. Es una alternativa más económica a otras zonas como las islas griegas que cuenta con playas paradisíacas y otros atractivos. En este artículo, te hablo de cómo llegar a la Riviera albanesa y qué ver más allá de sus playas.

1. ¿Dónde está la Riviera albanesa?

Se conoce como Riviera albanesa a una zona costera de Albania. Concretamente, a la parte sudoeste, que hace frontera con Grecia (la isla de Corfú se ve a simple vista desde la playa). Este lugar forma parte de la costa del mar Jónico. Concretamente, se suele hacer referencia a la Riviera albanesa como el terreno entre las poblaciones de Vlorë y Ksamil.

Playa de Ksamil, en la Riviera albanesa

2. Cómo llegar a la Riviera albanesa

La forma más común de llegar a la Riviera albanesa es tomando un vuelo hasta la capital de Albania, Tirana y desde allí moverse en coche. A fecha de enero de 2023, no es posible coger un vuelo directo a la Riviera Albanesa, ya que esta zona tan solo cuenta con un aeródromo.

Desde España, suele haber vuelos directos a Tirana desde Barcelona y Madrid con la aerolínea Wizz Air. También está la opción de volar haciendo escala desde otras ciudades como Valencia. Puedes buscar las diferentes opciones de vuelo a través de Skyscanner.

Aeropuerto de Tirana

Una vez en Tirana, puedes alquilar un coche en el propio aeropuerto (mejor si lo reservas con antelación). Si, por ejemplo, vas hasta Sarandë, una de las principales poblaciones de la Riviera albanesa, tendrás que conducir 260 km (unas 3 horas 40 min.). Otra opción muy distinta para llegar a la Riviera albanesa es tomar un vuelo hasta la isla de Corfú y desde ahí un ferry hasta Sarandë.

3. Qué ver en la Riviera albanesa

Si estás aquí seguramente sea porque ya has visto que en la Riviera albanesa hay playas paradisíacas de agua tranquila y transparente (a mí en este aspecto me gustó mucho Ksamil, aunque hay otras zonas entre las que elegir). Pero si eres un viajero inquieto y quieres aprovechar el viaje para descubrir más este destino, estos son algunos de los sitios más destacados que ver en la Riviera albanesa y alrededores.

3.1 Parque Nacional de Butrinto

El Parque Nacional de Butrinto cuenta con el conjunto arqueológico más visitado de Albania. Los restos más antiguos de esta ciudad datan del s. VIII. a.C., y por ella pasaron y dejaron su rastro los helenos, los romanos, los bizantinos, los venecianos y los otomanos.

No obstante, la leyenda dice que esta antigua ciudad fue fundada antes, sobre el s. XII a.C., cuando la ciudad de Troya cayó. Según se dice, fue entonces cuando sus habitantes se exiliaron aquí y levantaron Butrinto. Esta creencia se debe en parte a que en la obra La Eneida del poeta romano Virgilio se hace referencia a Butrinto como la Troya del Mediterráneo.

Este parque nacional está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tal y como os comento en nuestro presupuesto de viaje a Albania, la entrada para recorrer libremente las ruinas de Butrinto nos costó 1.000 lekë por persona (unos 8.5€).

3.2 Castillo de Sarandë

Si quieres tener unas buenas vistas de Sarandë y parte de la costa, puedes subir hasta el Castillo de Sarandë, llamado Kalaja e Lëkurësit. No hay que pagar entrada y dentro de sus murallas hay un restaurante. Si cuentas con coche, puedes subir hasta arriba con él, hay un descampado para aparcar junto al castillo.

3.3 El Blue Eye

Uno de los atractivos naturales más famosos de Albania está muy cerca de la Riviera Albanesa. Concretamente, a 22 km de Sarandë. Se trata del Blue Eye u Ojo Azul, un precioso manantial en el que agua tiene un intenso color azul. El agua brota desde las profundidades, formando un círculo azul, razón por la que se le conoce como Blue Eye.

El coche hay que dejarlo en un parking habilitado. Ahí, hay que pagar 50 lekë (unos 0.40€) por entrar a la zona del Blue Eye y caminar unos 2 km hasta llegar a él. Una parte es por camino asfaltado (puedes incluso alquilar un patinete eléctrico para recorrer esta parte). El resto de camino es de tierra, pero es sencillo de recorrer. Además, es junto al río, el entorno es de ensueño. Puedes ir al Blue Eye por tu cuenta u optar por esta excursión en minibús desde Sarandë.

3.4 Gjirokastër

La ciudad de Gjirokastër o Gjirokastra está algo más alejada, a unos 56 km de Sarandë, pero merece la pena visitarla. Para mí, fue de las ciudades más bonitas que conocí en Albania. Su castillo, en la cima de la colina, es impresionante y tiene grandes vistas. Además, la ciudad cuenta con calles empedradas llenas de encanto y con construcciones tradicionales muy llamativas. También es posible ir en una excursión desde Sarandë.

3.5 Corfú

Como os he comentado, la isla griega de Corfú está verdaderamente cerca de la Riviera albanesa. Si quieres aprovechar para visitarla, puedes tomar un ferry desde Sarandë y en una media hora te habrás plantado en Corfú. Hay distintas compañías, entre las que se encuentran Finikas Lines e Ionan Seaways. También puedes alquilar un velero con patrón desde Ksamil y vivir una experiencia especial.

Más allá de estos lugares, si vas a hacer un viaje completo por Albania, y la Riviera albanesa tan solo es una parada más, te recomiendo que veas nuestro itinerario de 10 días por Albania, en el que recorremos lugares espectaculares de norte a sur del país.

4. Hoteles en la Riviera albanesa

El tipo de alojamiento que más abunda en la Riviera albanesa son los hoteles tipo resort con piscina e incluso playa privada. Si vas fuera de temporada alta, como nosotros, que estuvimos en octubre, puedes reservar hoteles de cinco estrellas por precios increíblemente bajos. Obviamente, en verano los precios se incrementan bastante, aunque se sigue considerando un destino de playa económico en comparación con otros.

En Sarandë hay numerosas opciones entre las que elegir. Además, la ciudad cuenta con un paseo marítimo y numerosos restaurantes. Nosotros estuvimos alojados en el Bougainville Bay Hotel, un hotel de cinco estrellas espectacular. No obstante, en Booking podréis encontrar muchos más hoteles en Sarandë.

En Ksamil, donde vimos las playas más espectaculares, también hay numerosas opciones de alojamiento. No obstante, son edificios más dispersos y normalmente más pequeños, por lo que dependiendo de tus gustos puedes optar por un lugar u otro. Otra alternativa es Vlorë, pero nosotros esa zona de la costa no la conocimos.

Para terminar este artículo con información sobre la Riviera albanesa, ten en cuenta que, aunque es un destino que aún no es excesivamente famoso, las playas en verano están llenas. En primer lugar, porque son playas bastante pequeñas, donde además tendrás que pagar por estar en ellas o alquilar una tumbona. Y en segundo lugar, porque es un lugar de vacaciones muy visitado por los propios albaneses.

Por lo tanto, si estás valorando ir en temporada alta, no pienses que tendrás las playas paradisíacas todas para ti y que los hoteles y restaurantes estarán tirados de precio. Seguramente las vacaciones te salgan más baratas que si vas por ejemplo a Mykonos, pero será un precio elevado en comparación con el resto del país o con la temporada baja.

Espero que este artículo te haya resultado útil. Aquí te dejo algunos enlaces de reserva que pueden venirte bien a la hora de organizar tu viaje a la Riviera albanesa. Al igual que los que hay a lo largo del artículo, son enlaces de afiliación, por lo que empleándolos encontrarás el mismo precio que si accedes directamente a las webs (menos en el caso del descuento, que es menor), pero estarás colaborando con el mantenimiento de este blog:

Hoteles y resorts en la Riviera albanesa a través de Booking
Actividades, excursiones y entradas con Civitatis
5% de descuento en tu seguro de viajes IATI
Cambio de euros a lekë online (recíbelos en casa en 24/48 horas) con Exact Change
Búsqueda y reserva de vuelos con Skyscanner

5. Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.