Todos necesitamos desconectar de vez en cuando, bajar el ritmo y disfrutar de lo que nos rodea. Y la Ruta 99 es una propuesta ideal para hacerlo a la vez que descubrimos los pueblos menos habitados de la Comunidad Valenciana. En este artículo, os detallo un itinerario para conocer los pueblos de la ruta localizados en el sur de Valencia y Alicante.
¿Qué es la Ruta 99?
La Ruta 99 es una iniciativa que engloba los 24 pueblos de la Comunidad Valenciana que tienen menos de 100 habitantes. Siempre he sido defensora de darle valor a lo que tenemos cerca y de visitar aquellos lugares no tan turísticos, así que esta propuesta me ha parecido muy interesante y positiva.
En cada pueblo hay un punto (generalmente el Ayuntamiento o un bar) en el que te cuñan una hoja descargable en su web, para así ir recolectando los cuños de todos los pueblos que vamos visitando. Aquí tenéis la web oficial de la Ruta 99, con bastante información sobre los pueblos y opciones de rutas de senderismo, así como la hoja para que os vayan cuñando (ya está disponible la acreditación virtual).
Aunque su nombre puede dar lugar a confusión, no se trata de una ruta que se puede hacer andando (a no ser que quieras hacer más de 320 km), sino de un conjunto de pueblos que están repartidos en distintos puntos de la Comunidad Valenciana. A mi modo de verlo, es una ruta para ir haciendo diferentes días, ir rellenando fines de semana o días libres, y así hacer distintas escapadas.
Nosotros hemos recorrido una parte, en este caso centrándonos en el sur de Valencia y Alicante. Ha sido una primera toma de contacto para conocer los pueblos en un día, pero, como he comentado, creo que la «gracia» de esta ruta está más bien en hacerla sin prisa, yendo por ejemplo a unos pocos pueblos y combinándolo con una ruta de senderismo que se adapte a nuestro nivel.
Ruta por los pueblos del sur de Valencia y Alicante
Aquí os dejamos el itinerario que hicimos por los pueblos de la ruta 99 del sur de Valencia y Alicante (aunque a nosotros desgraciadamente nos faltó Famorca, que ya se nos hizo tarde). En total son seis y del primero al último pasando por el resto hay un total de 67.6 km, sobre 1 hora y media de coche, podéis ver sus ubicaciones en este mapa. Como he comentado anteriormente, no hay por qué visitarlos todos en un mismo día, sino que podéis decidir una zona en la que centraros para disfrutar de la calma de cada uno de estos lugares.
Por cierto, nosotros estuvimos por esta parte un jueves por la tarde y no pudimos conseguir ningún cuño, ya que los Ayuntamientos y los bares estaban cerrados. Imagino que por las mañanas en el caso de los Ayuntamientos y los fines de semana en el de los bares será más fácil conseguirlos. Estos son los pueblos por el orden que los visitamos, comenzando por el sur de Valencia:
Sempere
Sempere es el pueblo menos habitado de la provincia de Valencia, siendo la cifra en 2021 de 26 habitantes. Se localiza junto al Embalse de Bellús, y está rodeado por varios viñedos y unas cuantas oliveras. Como podéis suponer, se trata de un pueblo verdaderamente tranquilo.
Carrícola
Carrícola se define como ‘la xispa de la Vall’, haciendo referencia a la Vall d’Albaida, comarca a la que pertenece. Es un pueblo con mucho encanto y muy cuidado, con detalles de arte en varios de sus rincones. Desde el propio pueblo puedes hacer una ruta hasta su castillo en la que además por su senda te irás encontrando con curiosas obras de arte. En total tiene 4 km, en este artículo de Consejero Viajero tenéis más info.
Benillup
Pasamos a la provincia de Alicante. De Benillup me parece muy interesante el origen de su nombre. Como seguramente sepáis, muchos pueblos de la C. Valenciana comienzan por ‘Beni’. Esto viene de la época árabe, y quiere decir ‘hijo de’. En el caso de Benillup, significa ‘hijo del lobo’. Su iglesia data del s. XVI (fijaos en la veleta del campanario, me pareció muy curiosa).
Benimassot
En Benimaassot prepárate para subir y bajar algunas cuestas. Algunas de sus calles y casas son empedradas, lo que le suman encanto. Podéis pasear por los alrededores, entre campos de almendros, saliendo del pueblo por el carrer del Calvari y caminando por el camí de la Font.
Tollos
Tollos, con sus 37 habitantes, es el pueblo con menos población de la provincia de Alicante. Siguiendo la CV-720, está a tan solo 2.5 km de Benimassot (cuidado con Google Maps que también manda por una estrecha carretera de montaña). Cuando vayáis a Tollos, fijaos en su iglesia, ya que antes era una fortaleza.
Famorca
6 km más por la misma carretera y llegamos hasta la última parada, Famorca, de 45 habitantes, que se encuentra a los pies de la Serra d’Alfaro. Como curiosidad, al reloj que hay en la torre del campanario, que es centenario, hay que darle cuerda una vez a la semana.
Espero que este artículo os haya ayudado e inspirado a recorrer la Ruta 99 y a conocer y disfrutar de la calma de estos pequeños pueblos que forman parte de la Comunidad Valenciana.