Ruta de 5 días por Huesca: Alquézar, Benasque y más

Forau de Aiguallut Benasque

Si te gusta la naturaleza, los grandes paisajes y los pueblos bonitos, Huesca es una provincia ideal para hacer una ruta en coche. En este artículo te detallo el itinerario de 5/6 días que nosotros hicimos, alojándonos en la población de Alquézar y conociendo tanto los alrededores de ésta como otros puntos de la provincia como son el Valle de Benasque u Ordesa.

 

Día 1. Viaje de ida

El primer día salimos pronto, ya que teníamos unas cinco horas de coche (desde el interior de Valencia). La primera parada que hicimos fue en Muel, un pueblo de la provincia de Zaragoza donde destaca la Ermita de la Virgen de la Fuente, construida sobre una antigua presa que data del Imperio romano. En el interior de esta ermita se conservan uno frescos de Goya.

De Muel llegamos a Huesca ciudad. Dimos un paseo por su casco antiguo, pasando por su Catedral y entrando a visitar la Iglesia de San Pedro el Viejo, que cuenta con un interesante claustro. Resulta muy bonita la Plaza Luis López Allué, donde se ubican los Ultramarinos la Confianza, la tienda en activo más antigua de España, pues abrió en 1871 (preciosa por dentro y por fuera, muy recomendable comprar aquí algún producto típico de la zona).

Por la tarde llegamos a Alquézar, donde nos alojamos en los Apartamento San Hipólito. El apartamento tenía un balcón con unas vistas fantásticas y, aunque nosotros éramos cuatro, tiene capacidad para hasta ocho personas. Puedes mirarlo y reservarlo haciendo clic aquí. Para terminar el día dimos una vuelta por el pueblo y cenamos en la terraza de uno de sus restaurantes.

 

Día 2. La naturaleza de Alquézar

Por la mañana nos dispusimos a hacer la ruta de las Pasarelas del Vero, un precioso recorrido que transcurre por un cañón y en el que se atraviesan varias pasarelas a buena altura, por lo que recuerda al popular Caminito del Rey de Málaga. Desde el 2019, el aforo es limitado y hay que pagar 3€ que van destinados a la gestión y conservación del lugar. Lo mejor es reservar tu entrada online para asegurarte de tener plaza y no tener que hacer colas.

Después de comer hicimos la ruta de las Balsas de Basacol. También parte del propio pueblo de Alquézar y se llegan a unas balsas que antes abastecían de agua a la población. Se puede alargar más la ruta yendo antes a la Ermita de San Gregorio y al observatorio de aves, que dispone de una caseta de madera desde la cual observar a los buitres y los quebrantahuesos (aunque cuando nosotros fuimos no había ninguno y normalmente se ven fácilmente durante todo el día desde Alquézar, imagino que lo mejor es cuando les ponen de comer).

 

Día 3. Valle de Benasque

El tercer día lo dedicamos a conocer el Valle de Benasque y disfrutar de los paisajes de los Pirineos. Esta zona está a unas 2-3 horas de Alquézar, pero merece la pena. Primero hicimos una parada en Graus, y finalmente llegamos hasta Hospital de Benasque. Aquí dejamos el coche, ya que no está permitido avanzar más en vehículo propio, y cogimos un autobús que nos llevó hasta La Besurta. El recorrido que hace el autobús es de 3.5 km y el billete de ida y vuelta cuesta 5.2€.

Desde La Besurta hicimos la ruta del Forau d’Aigualluts. Es un recorrido fácil y corto, realmente bonito. Se pasa por una cascada y después se llega a la del propio forau, es decir, agujero, llamado así porque el agua se introduce dentro de la tierra. No te des la vuelta antes de avanzar un poco más y llegar al Pla d’Aiguallut, una gran explanada con unas vistas privilegiadas al Aneto. Por cierto, por el camino es posible escuchar y ver marmotas.

El recorrido es lineal, así que una vez volvimos a La Besurta comimos ahí, pues hay un refugio que ofrece bocadillos, bebidas, etc. Después de comer cogimos el autobús para volver al coche y nos movimos con él hasta el Hotel Turpi. Desde ahí hicimos la ruta de las Gorgas del Alba. Es un sendero señalizado circular, se recorren 2.5 km (un desnivel de 130 m) y se pasan por varias cascadas espectaculares. Una vez terminada la ruta visitamos el pueblo de Benasque y finalmente volvimos a Alquézar.

 

Día 4. Descanso en Alquézar

Este cuarto día lo dedicamos a conocer mejor Alquézar y su entorno, y así descansar de las horas de coche y los kilómetros de ruta. Por la mañana visitamos la Colegiata de Santa María la Mayor, que corona el pueblo. Después de comer, fuimos a explorar los alrededores de Alquézar, parando primero en Bierge y después en Asque.

Ambos pueblos son bastante pequeños y aunque tienen algún rincón bonito, no se pueden comparar con Alquézar. No obstante, en Bierge está el Centro de Interpretación de la Sierra de Guara. De camino, encontramos por casualidad el Puente de la Albarda, que fue construido entre los s. XIII y XIV.

Si tienes ganas de hacer una ruta, una alternativa a este día más calmado es el de recorrer el sendero hasta el abrigo de Chimiachas, donde se conservan unas pinturas rupestres. No obstante, ten en cuenta que es una ruta de dificultad media y que se tarda unas seis horas en completar.

 

Día 5. Valle de Ordesa

Este último día completo lo dedicamos a conocer el entorno del Valle de Ordesa. Condujimos hasta el Refugio de Bujaruelo, donde hicimos una tranquila ruta por la orilla del río (la carretera hasta aquí no es la más óptima). De allí, volvimos a Torla, un bonito pueblo medieval. Si lo que quieres es entrar de pleno en el Valle de Ordesa, lo que tienes que hacer es dejar aquí el coche y coger un autobús, al igual que hicimos nosotros en el Valle de Benasque.

Después de comer en Torla, nos dirigimos hacia Aínsa, otro municipio que conserva su encanto medieval y que forma parte de la asociación de Los pueblos más bonitos de España. Desde aquí ya volvimos a Alquézar.

 

Día 6. Vuelta a casa

El último día nos fuimos por la mañana para comenzar el camino de vuelta a casa. No lo cuento como parte de la ruta de 5 días por Huesca porque ya no visitamos nada de esta provincia, pero si tu vuelta es por la misma zona, puedes hacer las mismas visitas aprovechando el viaje de retorno.

Nosotros paramos en Daroca, que pertenece a la provicia de Zaragoza, y después fuimos a Anento, un pueblecito que está a 15 km de Daroca y que en 2020 también se incluyó en la lista de Los pueblos más bonitos de España. Es una población pequeñita y toda ella peatonal. Por ello, para visitarla, hay que dejar el coche en el aparcamiento indicado en la entrada y pagar 2€ por dejarlo aparcado todo el día. Junto a la oficina de turismo hay una máquina donde se recoge la ficha para poder sacar el coche del parking. Aquí comimos y seguimos con nuestro viaje hasta llegar a casa.

Daroca, Zaragoza

Espero que te haya gustado este itinerario en coche con el que conocimos algunos de los mayores atractivos de la provincia de Huesca y que te inspire para crear tu propia ruta. Aquí te dejo algunos enlaces para reservar alojamiento y actividades. Son enlaces de afiliado, por lo que reservando a través de ellos (al mismo precio que desde su página principal), estarás colaborando en el mantenimiento de este blog:

Hoteles en la provincia de Huesca a través de Booking.
Entradas, excursiones y visitas guiadas a buen precio a través de Civitatis.
 

Artículos relacionados

10 comentarios

Viajando A Mi Manera 23/07/2020 - 9:13 am

Esa zona es maravillosa. Hace unos años hice una ruta que englobaba Huesca, el Parque de Ordesa y el pirineo catalán y he de decir que me enamoraron sus paisajes y sus pequeños pueblecitos con iglesias románicas. Me faltó por ver Aínsa, así que tendré en cuenta vuestros consejos la próxima vez que viaje por allí. Saludos

Responder
Eva 23/07/2020 - 10:02 am

Es una zona que tiene tanto por visitar que es imposible abarcarlo todo en un viaje 🙂 Espero que pronto puedas seguir explorándola.

¡Un saludo!
Eva

Responder
Maleta para tres 23/07/2020 - 12:38 pm

Puede ser una gran opción para este verano, llevamos semanas dando vueltas de donde poder ir, y no tenemos nada claro. Lo único que sabemos, es que queremos naturaleza y esta zona tiene mucho para ofrecer. Nos encantaría hacer la ruta de las Pasarelas del Vero, y sobre todo visitar el Valle de Benasque, no sabíamos que se tenia que llegar en bus. Buen dato a tener en cuenta. Habéis hecho un recorrido súper completo y muy parecido a lo que estamos buscando. ¿Sabes si la ruta de las Pasarelas del Vero es apta para peques?

Responder
Eva 23/07/2020 - 6:36 pm

Sí, podéis hacerla con los peques, seguro que les gusta. La ruta es bastante sencilla, lo único es la subida del final hacia el pueblo, pero con calma y agua no hay problema. Vi muchas familias durante la ruta. Toda esa zona es una buena opción para este año porque como dices ahora lo que apetece es naturaleza y aire libre.

¡Un saludo!
Eva

Responder
Kris 26/07/2020 - 12:57 pm

Preciosa ruta alternando naturaleza y un poquito de arquitectura popular. ¿Merece la pena tener la base en Alquézar para hacer esta ruta? Algunos lugares cuentas que estaban a 2-3 horas. Ahora que conoces la ruta y las distancias ¿no sería en algún caso más interesante cambiar de alojamiento? Un saludo y buen domingo.

Responder
Eva 28/07/2020 - 10:12 am

Sí que fuimos a dos sitios que estaban a unas 2 horas en coche, una alternativa como dices es irte moviendo de alojamiento, nosotros por comodidad preferimos tener un sitio base y de ahí ir moviéndonos 🙂

¡Un saludo!
Eva

Responder
Mir 21/06/2021 - 12:07 am

Hola!! Dónde os habéis alojado en Alquezar ?
Hay medios para ir sin coche y sola ? No encuentro con quién ir . Gracias!!

Responder
Eva 21/06/2021 - 9:04 am

Hola, yo me alojé en un apartamento de Airbnb, pero tenía tres habitaciones, demasiado grande para una persona.
¿Desde dónde querríais ir?

Un saludo,
Eva

Responder
miguel 12/09/2021 - 11:04 pm

Hola Eva me gustaría hacer el viaje q hiciste de 5 días en coche por cierto muy bien detallado pero me gustaría me recomendaras algún otro alojamiento cerca de alquezar pues en alquezar lo veo un poco caro para pasar noche yo e pensado dormir en ainsa pero no se valdrá la pena pues luego tengo q bajar aalquezar para acer tu recorrido ¿ no ?

Responder
Eva 13/09/2021 - 9:07 am

Hola, Miguel. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. En Aínsa no he estado alojada por lo que no te puedo recomendar un alojamiento de ahí, pero claro, debes tener en cuenta que de Aínsa a Alquézar tienes más de una hora en coche, aunque estás más cerca de la zona de Benasque y de Ordesa, también a una hora, por lo que puede ser una buena opción para hacer un recorrido del estilo.

Más por la zona de Benasque, he estado alojada en Campo, en el Hotel Cotiella, pero quizás es mejor si te vas a centrar en la zona del Valle de Benasque, la Ribagorza… Aquí tienes el artículo con la información de ese otro recorrido: https://meraviglia.es/la-ribagorza-que-ver-y-hacer-en-la-comarca-oscense/

¡Un saludo!
Eva

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.